Guia docente 2012_13
E. S. de Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Redes de computadoras I
   Evaluación
  Descripción Calificación
Trabajos de aula Se realizarán de forma individual o en grupo y consistirán en actividades orientadas a demostrar la comprensión de la parte teórica de la asignatura. 10
Proyectos Se evaluará el diseño y la implementación, en un simulador de red, de una red LAN. El proyecto se realizará en grupo y se desarrollará de forma incrementar a medida que se avance en las prácticas de forma que se pueda aplicar lo aprendido en las mismas.
Se evaluará de forma individual y grupal, de tal forma que la colaboración y el trabajo en equipo serán importantes en la evaluación final del proyecto.
40
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma Cada tema lleva asociado una serie de ejercicios que demuestren a comprensión del mismo. 5
Prácticas en aulas de informática Cada práctica propuesta lleva asociados una serie de ejercicios que haberá que realizar para demostrar a comprensión da mesma. 5
Pruebas de autoevaluación Al término de cada tema el alumno tendrá que realizar un test para comprobar su nivel de comprensión del mismo. 5
Pruebas de respuesta corta Se realizarán diversas pruebas teóricas a lo largo del curso para comprobar si el alumno a alcanzado las competencias básicas. Constará de preguntas de respuesta corta. 12.5
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Se realizarán diversas pruebas prácticas a lo largo de la curso para comprobar si el alumno a alcanzado las competencias básicas relacionadas con la parte práctica de la asignatura. 12.5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Para obtener 10% pendiente, para sumar el 100% de la calificación, se tendrá en cuenta, entre otros, la
participación frecuente en el Foro de Consultas, la seriedad en las
tareas de autoevaluación y evaluación de compañeros, la asistencia
regular a
clase y la observación del comportamiento en el grupo.

Para aplicar los porcentajes y obtener la calificación final es condición imprescindible que se cumplan los siguientes requisitos:

  1. Normalmente, todas las tareas encomendadas
    como trabajos de aula, resolución de problemas y prácticas de aula, tendrán algún resultado concreto que el alumno deberá preparar. A estos resultados
    concretos se les denomina entregables. Será necesario entregar, correctamente realizados, al menos el 80% de
    los entregables del curso
    . En caso contrario la calificación final en la
    asignatura será NP.
  2. Realizar el proyecto cumpliendo unos requisitos mínimos.
  3. Realizar todas las pruebas de autoevaluación, de respuesta corta y prácticas superando un mínimo exigido.


Es importante señalar que la calificación final de la asignatura se obtiene de la suma de las calificaciones obtenidas en cada uno de los apartados evaluables.

En la segunda convocatoria, los alumnos asistentes que no hayan superado las pruebas de respuesta corta y/o práctica, se examinarán de las pruebas suspensas.

Los alumnos no asistentes tendrán la oportunidad de demostrar, durante la segunda convocatoria,
que han adquirido las competencias básicas de la asignatura mediante una prueba teórica y una práctica. Ambas tienen un peso del 50% sobre la nota final y será imprescindible obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada una de ellas.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000