Guia docente 2012_13
E. S. de Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Arquitecturas paralelas
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
Ampliar las características generales de la arquitectura de un microprocesador con las características de computación paralela
saber
Saber estar /ser
A7
A15
A21
A25
A26
A28
A29
A30
A31
A32
A35
A36
B5
B7
B11
B15
B16
B17
B18
B19
B21
Aplicar los conocimientos de la computación paralela para conseguir una programación de altas prestaciones
saber
Saber estar /ser
A7
A15
A21
A25
A26
A29
A30
A31
A32
A35
A36
B3
B5
B7
B11
B15
B16
B17
B18
B19
B21
Conocer las distintas arquitecturas hardware sobre las que puede llevarse a cabo Computación de Altas Prestaciones, distinguiendo las distintas características diferenciales de cada una de ellas, y a la resolución de qué tipos de problemas pueden ser destinadas.
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A7
A15
A21
A25
A26
A28
A29
A30
A31
A32
A35
A36
B1
B2
B3
B5
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B15
B16
B17
B18
B19
B20
B21
B22
B24
Saber diseñar algoritmos paralelos, o paralelizar códigos secuenciales ya existentes, comprendiendo las distintas partes en que puede ser descompuesto el problema y su interacción a nivel del protocolo de paso de mensajes que deberá ser implementado.
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A7
A15
A21
A25
A26
A29
A30
A31
A32
A35
A36
B1
B2
B3
B5
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B15
B16
B17
B18
B19
B20
B21
B22
B24
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000