Guia docente 2012_13
E. S. de Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Sistemas operativos I
   Evaluación
  Descripción Calificación
Prácticas autónomas a través de TIC En clase se realizarán, en grupo, entregas continuas de resolución de problemas correspondientes a los contenidos de los guiones proporcionados. Estas entregas no podrán ser recuperadas en el caso de que el alumno no asista a la sesión correspondiente.

Competencias evaluadas:
1. Dotar al alumno de los conocimientos suficientes sobre el funcionamiento y la utilización de algunos Sistemas Operativos reales relevantes.
2. Capacitar al alumno para utilizar los servicios de un Sistema Operativo.
10
Resolución de problemas y/o ejercicios En clase se realizarán, en grupo, entregas continuas de cuestionarios, problemas o ejercicios acordes a las actividades realizadas.
Para que a un estudiante se le pueda puntuar una actividad, es obligatorio que asista a todas las sesiones que comprende dicha actividad. Estas actividades no se podrán recuperar.

Competencias evaluadas:
1. Capacitar al alumno para identificar los principales componentes de un Sistema Operativo, reconocer sus funciones y sus interrelaciones entre los mismos.
2. Desarrollar en el alumno la capacidad de evaluar las implicaciones de las distintas alternativas de diseño de un Sistema Operativo.
15
Sesión magistral Se realizarán varias pruebas para comprobar si el alumno va alcanzando las competencias básicas, y constarán de preguntas tipo test, cuestiones a razonar y problemas.
Además de la materia específica que abarque cada una de estas pruebas, se debe tener en cuenta que se necesitarán y usarán conceptos de los temas anteriores, ya que todos los contenidos de la materia están interrelacionados.
La nota final de este apartado será la media ponderada de las pruebas realizadas. Para aplicar esta media es imprescindible que el alumno se haya presentado a todas las pruebas.

Competencias evaluadas:
1. Justificar y dar a conocer la función del Sistema Operativo dentro del software de un sistema informático.
2. Dar a conocer los conceptos, abstracciones básicas y principios de diseño de los Sistemas Operativos.
3. Capacitar al alumno para identificar los principales componentes de un Sistema Operativo, reconocer sus funciones y sus interrelaciones entre los mismos.
4. Desarrollar en el alumno la capacidad de evaluar las implicaciones de las distintas alternativas de diseño de un Sistema Operativo.
50
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Se realizarán varias pruebas sobre el computador, que constarán de varios problemas de estructura similar a los realizados durante el desarrollo de la asignatura.
La nota final de este apartado será la media ponderada de las pruebas realizadas. Para aplicar esta media es imprescindible que el alumno se haya presentado a todas las pruebas.
Competencias evaluadas:
1. Dotar al alumno de los conocimientos suficientes sobre el funcionamiento y la utilización de algunos Sistemas Operativos reales relevantes.
2. Capacitar al alumno para utilizar los servicios de un Sistema Operativo.
25
Otras Actividades de recuperación para aquel alumnado que no haya superado la asignatura en la primera oportunidad.

Competencias evaluadas:
1. Justificar y dar a conocer la función del Sistema Operativo dentro del software de un sistema informático.
2. Dar a conocer los conceptos, abstracciones básicas y principios de diseño de los Sistemas Operativos.
3. Capacitar al alumno para identificar los principales componentes de un Sistema Operativo, reconocer sus funciones y sus interrelaciones entre los mismos.
4. Desarrollar en el alumno la capacidad de evaluar las implicaciones de las distintas alternativas de diseño de un Sistema Operativo.
5. Dotar al alumno de los conocimientos suficientes sobre el funcionamiento y la utilización de algunos Sistemas Operativos reales relevantes.
6. Capacitar al alumno para utilizar los servicios de un Sistema Operativo.
0
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El alumnado que no haya superado la asignatura en la primera opción podrá presentarse en la segunda opción (Julio), según el proceso de evaluación detallado a continuación:

  • una prueba individal escrita que constará de preguntas tipo test, cuestiones a razonar y problemas de estructura similar a los realizados durante el desarrollo de la asignatura. El valor de esta prueba será del 65% de la nota final.
  • una prueba individual sobre el computador que consistirá en la resolución de problemas similares a los planteados durante las prácticas autónomas a través de TIC. Esta prueba valdrá el 35% de la nota final.

Para aplicar los porcentajes y calcular la calificación final es necesario obtener como mínimo un 4 en cada una de esas dos pruebas.

Tanto para alumnos que asistan a la primera o segunda opción, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  • las pruebas sobre el computador podrán ser sustituidas por pruebas escritas dependiento de la viabilidad de realizar dichas pruebas sobre los computadores.
  • para calcular la nota final es necesario obtener como mínimo un 4 en las partes: sesión magistral y pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas, pero sólo se considerará que el alumno ha superado la asignatura si dicha calificación final es igual o superior a 5.
  • para poder realizar las pruebas sobre el computador, el alumno tendrá que disponer de cuenta de usuario en la máquina en la que se realizan las prácticas autónomas a través de TIC. Para que se le pueda asignar esa cuenta de usuario, el alumno tendrá que especificar en la plataforma FAITIC la cuenta de correo proporcionada por la Escuela Superior de Ingeniería Informática, durante la primera semana del cuatrimestre.

A todos aquellos alumnos que hayan superado, con una nota igual o superior a 5, alguna de las dos partes: sección magistral o pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas, durante los cursos académicos 2010/2011 y 2011/2012 se les guardarán las notas para el curso 2012/2013, aplicándole los porcentajes descritos en esta guía docente.

Para los alumnos no asistentes se realizará, tanto en la primera opción como en la segunda opción, un proceso de evaluación idéntico al explicado anteriormente para la segunda opción.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000