Guia docente 2012_13
Facultad de Ciencias de la Educación
Máster Universitario en Investigación Psicosocioeducativa con Adolescentes en Contextos Escolares
 Materias
  Promoción da Saúde: Prevención das Drogodependencias en Educación Secundaria
   Bibliografía. Fontes de información

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Becoña, E. (1999). Bases teóricas que sustentan los programas preventivos.Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.

Becoña, E. (2003). Bases científicas de la prevención de las drogodependenciasMadrid: Plan Nacional sobre Drogas.

Becoña, E. (2007). Bases psicológicas de la prevención del consumo de drogas. Papeles del Psicólogo, 28 (1), 11-20.

Fernández Ríos, L (2007) La psicología preventiva en la intervención social. Madrid: Editorial Síntesis

McGrath, Y., Sumnall, H., McVeigh, J. y Bellis, M. (2006). Drug use prevention among young people: A review of reviews. Evidence briefing update. Londres: National Institute for Health and Clinical Excellence.

Robertson, E.B., David, S.L. y Rao, S.A. (2003). Preventing drug use among children and adolescents. A researchbased guide, 2nd ed. Rockville, MD: Departament of Health and Human Services, National Institudes of Health, National Institute on Drug Abuse.

Thomas, R. (2002). Programas escolares para la prevención del tabaquismo (versión española). Biblioteca Cochrane Plus, 2002, Issue 1. Chichester, RU: Wiley and Sons.Tobler, N.S., Roona,

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Bayés, R. (1995). Psicología y SIDA. Barcelona: Martinez Roca.

Beneit, JV; García, C y Mayor, I (comps.) (1997). Drogodependencias. Un enfoque multidisciplinar. Madrid: Síntesis.

Escohotado, A. (2005). Historia general de las drogas. Madrid: Espasa Calpe.

Frojan, M.X. y Santacreu, J. (1993). Guía de actuación para la prevención del consumo de drogas. Una perspectiva comunitaria. Valencia: Promolibro.

Graña, J.L. (1994). Conductas adictivas. Teoría, evaluación y tratamiento. Madrid: Debate.

Kandel, D.B. y Jessor, R. (2002). The gateway hypothesis revisited. En D.B. Kandel (Ed.). Stages and pathways of drug involvement. Examining the gateway hypothesis (pp. 365-373).. Cambridge: Cambridge University Press.

Lameiras Fernández,   M.  y    Faílde Garrido, J.M.  (2000). La psicología clínica y de la Salud en el siglo XXI. Posibilidades y retos. Madrid: Dikinson-Psicología.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000