Guia docente 2012_13
Facultad de Ciencias de la Educación
Grao en Traballo Social
 Materias
  Dereito: Dereito e traballo social
   Avaliación
  Descrición Cualificación
Sesión maxistral Probas de tipo test. Probas para avaliación das competencias adquiridas con preguntas pechadas de elección múltiple. Os alumnos seleccionan unha resposta entre un número limitado de posibilidades. 70
Estudo de casos/análises de situacións Probas de tipo test. Probas para avaliación das competencias adquiridas con preguntas pechadas de elección múltiple. Os alumnos seleccionan unha resposta entre un número limitado de posibilidades. 20
Titoría en grupo Probas de tipo test. Probas para avaliación das competencias adquiridas con preguntas pechadas de elección múltiple. Os alumnos seleccionan unha resposta entre un número limitado de posibilidades. 10
 
Outros comentarios sobre a Avaliación
<!--[if gte mso 9]><xml>
<w:worddocument>
<w:view>Normal</w:view>
<w:zoom>0</w:zoom>
<w:hyphenationzone>21</w:hyphenationzone>
<w:punctuationkerning/>
<w:validateagainstschemas/>
<w:saveifxmlinvalid>false</w:saveifxmlinvalid>
<w:ignoremixedcontent>false</w:ignoremixedcontent>
<w:alwaysshowplaceholdertext>false</w:alwaysshowplaceholdertext>
<w:compatibility>
<w:breakwrappedtables/>
<w:snaptogridincell/>
<w:wraptextwithpunct/>
<w:useasianbreakrules/>
<w:dontgrowautofit/>
</w:compatibility>
<w:browserlevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:browserlevel>
</w:worddocument>
</xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><![endif]--><!--[if !mso]>
<style>
st1:*{behavior:url(#ieooui) }
</style>
<![endif]--><!--[if gte mso 10]>
<style>
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:&quot;Tabla normal&quot;;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:&quot;&quot;;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:&quot;Times New Roman&quot;;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}
</style>
<![endif]--><p>Al comienzo del curso y, en todo caso, antes de la realización de la primera prueba parcial tipo test, el estudiante deberá manifestar por escrito,
conforme al modelo proporcionado por el profesor de la asignatura, su voluntad
de someterse al sistema de evaluación continua. El estudiante que se acoja al sistema de evaluación continua, entregando el
documento señalado, será evaluado conforme a los criterios que se establecen a continuación y no tendrá derecho a ser evaluado mediante examen final que represente el 100% de la calificación en la asignatura. El estudiante que no manifieste su voluntad de someterse al sistema de evaluación continua tendrá derecho a ser evaluado en esta convocatoria
mediante examen final que represente el 100% de la calificación de la asignatura.</p><p>SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA (opcional para el alumno que acredite
asistencia a un 80% de las clases y participe satisfactoriamente en las
actividades propuestas por los profesores a lo largo del curso o,
excepcionalmente, para el alumno que por razones laborales u otras de fuerza
mayor acrediten incompatibilidad horaria y no puedan asistir a clase, aunque en
este caso deberán entregar las actividades propuestas por el profesor antes de
su resolución en clase (estudio de casos/análisis de situaciones y, en su caso,
la tutoría en grupo).&nbsp; </p><p>En caso de alumnos que acrediten asistencia a un 80% de las clases,&nbsp;en
la evaluación final de la convocatoria de mayo/junio, se tendrán en cuenta
las&nbsp;calificaciones obtenidas por los alumnos a través de la evaluación
continua desarrollada durante todo el cuatrimestre. Esta evaluación
continua&nbsp;alcanzará el 40% de la nota final y se valorará la calificación
obtenida en los 3 exámenes tipo test realizados&nbsp;durante el cuatrimestre en
presencia del docente. Cada examen tipo test servirá para evaluar no sólo las sesiones
magistrales sino también los estudios de casos/análisis de situaciones y las
tutorías en grupo. Esta calificación podrá matizarse por la participación
activa del alumno en clase, si el docente lo estima pertinente.</p><p>Por consiguiente, a través del sistema de evaluación continua, el alumno
podrá obtener hasta 4 puntos sobre 10. No obstante, para tener en cuenta la calificación
obtenida de la evaluación continua será requisito necesario que el alumno
obtenga al menos un 4 en la prueba final, que deberá realizar obligatoriamente.
Si la prueba final está suspensa con más de un 4, la calificación final del
alumno, incluida la evaluación continua, no podrá en ningún caso superar el 6.</p><p class=&quot;MsoNormal&quot;>Los
alumnos que por razones laborales u otras de fuerza mayor acrediten incompatibilidad
horaria y no puedan asistir a clase, podrán excepcionalmente someterse a la
evaluación continua, si entregan puntualmente los ejercicios prácticos y/o
trabajos tutorizados que realicen sus compañeros antes de su realización en las
aulas. </p><p>Las pruebas no superadas durante el cuatrimestre podrán
ser recuperadas en la convocatoria de julio, manteniéndose las puntuaciones obtenidas en la evaluación continua. Si el alumno/a que se somete a evaluación continua no aprueba la asignatura
en la convocatoria de mayo/junio, deberá someterse nuevamente en la
convocatoria de julio a la prueba final tipo test, aun cuando hubiese superado alguna
de las tres partes de la prueba en mayo/junio. En este caso, se le mantendrá en julio la
calificación de la evaluación continua, pero, para computar dicha calificación,
deberá obtener en julio en la prueba al menos un 4 sobre 10. Si la prueba final
teórica está suspensa con más de un 4, la calificación final del alumno,
incluida la evaluación continua, no podrá en ningún caso superar el 6. Si el alumno tuviese suspensa la evaluación continua, podrá optar en julio por someterse a la evaluación final prevista para alumnos que no se acojan al sistema de evaluación continua.</p><p>Si no aprueba la asignatura en ninguna de las dos convocatorias (mayo/junio
y julio) del correspondiente curso académico, deberá someterse a un nuevo
proceso de evaluación continua, a menos que opte por la evaluación final para
alumnos que no se acojan al sistema de evaluación continua.&nbsp; &nbsp; </p><p>SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL PARA ALUMNOS QUE NO SE ACOJAN AL SISTEMA DE
EVALUACIÓN CONTINUA: &nbsp;</p><p class=&quot;MsoNormal&quot;>Los
alumnos que no se acojan al sistema de evaluación continua, deberán someterse a
un sistema de evaluación final, que constará de dos pruebas:</p><p class=&quot;MsoNormal&quot;>1.
Prueba de respuesta larga, de desarrollo, valorada en un 60% de la calificación. Consistirá
en una prueba final, teórica e escrita&nbsp; para evaluación de las
competencias que incluyen preguntas abiertas sobre varios temas del programa.
Los alumnos deben desarrollar, relacionar, organizar y presentar los
conocimientos que tienen sobre la materia en una respuesta extensa.</p><p>2.&nbsp; Estudio de casos/análisis de situaciones, valorada en un 40% de la calificación. Prueba
de evaluación final que consistirá en la resolución, por escrito de uno o
varios supuestos/casos prácticos en los que el alumno debe dar respuesta a la
actividad planteada, aplicando los conocimientos teóricos y prácticos
adquiridos en la asignatura.</p>
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000