Guia docente 2012_13
Facultad de Ciencias de la Educación
Grado en Educación Primaria
 Asignaturas
  Lengua y literatura: Español
Guía Materia
DATOS IDENTIFICATIVOS 2012_13
Asignatura Lengua y literatura: Español Código O05G120V01603
Titulacion
Grado en Educación Primaria
Descriptores Cr.totales Seleccione Curso Cuatrimestre
6 OB 3 2c
Lengua Impartición
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Lengua española
Coordinador/a
Fernandez Bello, Pedro
Correo-e pfervelho@uvigo.es
Profesorado
Fernandez Bello, Pedro
Web
Descripción general Según el Real Decreto 1513/2006 de las enseñanzas mínimas para la educación primaria, los fines de esta etapa consisten en “adquirir las habilidades culturales básicas relativas a expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad”. Por otra parte, el artículo 4, en los apartados 4 y 5, afirma el carácter instrumental de esta materia y, en consecuencia, “la comprensión lectora, la expresión oral y escrita [...] se trabajarán en todas las áreas”. También el ANEXO II, referido a las áreas de Educación primaria, subraya, en la introducción al área de “Lengua castellana y literatura”, que “entre las finalidades de la Educación primaria, como etapa de desarrollo integral y armónico de los aspectos intelectuales, afectivos y sociales de la persona [el legislador tiene in mente el concepto de Bildung], la educación lingüística ocupa un lugar preferente. [...] Así pues, esta área tiene como objeto el desarrollo de las habilidades lingüísticas: escuchar, hablar y conversar, leer y escribir. También, y de manera específica, pretende acercar a la lectura y comprensión de textos literarios”. En el parágrafo quinto concreta algunas cuestiones también apuntadas por las instituciones europeas y a las que hemos dado especial relevancia en nuestro programa: “El punto de partida para la educación lingüística es el uso de la lengua que niños y niñas ya han adquirido al iniciar la etapa. El papel de la Educación primaria será ampliar esta competencia lingüística lingüística y comunicativa de modo que sean capaces de interactuar en los diversos ámbitos sociales en los que se van a ver inmersos. De estos se han seleccionado aquellos que se estiman más apropiados para el trabajo escolar: el de las relaciones sociales, el de los medios de comunicación, el literario y, de manera privilegiada, el ámbito académico. Es en dichos ámbitos donde se interpretan y producen los distintos textos y es en ellos en los que se deben desarrollar las diferentes habilidades lingüísticas”. Por último, el citado anexo, al señalar la contribución del área al desarrollo de las competencias básicas (entre ellas figura la competencia comunicativa), destaca, entre otras cosas, que el lenguaje “está en la base del pensamiento y del conocimiento” y que “la lengua contribuye poderosamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida como habilidades y destrezas para la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas”.
El hecho de que en segundo se imparta la materia obligatoria de Lengua Española justifica que el temario que proponemos tenga un carácter complementario, aunque no menos relevante para los discentes y futuros docentes.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000