Guia docente 2012_13
Facultad de Ciencias de la Educación
Grado en Educación Primaria
 Asignaturas
  Lengua gallega
   Evaluación
  Descripción Calificación
Resolución de problemas y/o ejercicios Examen de tipo práctico: corrección de un texto sin puntuar, de unas 20-24 líneas, que presenta errores ortográficos, morfológicos, sintácticos y léxicos. El alumno debe reescribirlo en un gallego normativo, poniendo los signos de puntuación precisos y sin modificar el léxico ni la sintaxis, a menos que sea imprescindible para la corrección del texto. Superar este examen con un mínimo de 4,5 permite pasar a la prueba oral.
Baremo:
0 errores: 10
1 error: 9,5
2 errores: 9
3 errores: 8,5
4 errores: 8
5 errores: 7,5
6 errores: 7
7 errores: 6,5
8 errores: 6
9 errores: 5,5
10 errores: 5
11 errores: 4,5
12-15 errores: 4
16-17 errores: 3,5
18-19 errores: 3
20-21 errores: 2,5
22-23 errores: 2
24-25 errores: 1,5
26-27 errores: 1
28-29 errores: 0,5
25
Trabajos y proyectos Elaboración de un documento de expresión escrita: estructura, construcción sintáctica, cohesión, propiedad léxica, empleo adecuado de los signos de puntuación.
El texto mecanografiado (20-23 líneas) se presentará conforme a las normas y a los modelos explicados en el aula.
El alumno entregará este escrito cuando se presente a la prueba de expresión oral. Baremo: Cada error de ortografía, morfosintaxis o de procedimientos supondrá la pérdida de 1 punto.
Calificación mínima para superar la prueba: 4,5
25
Pruebas de tipo test Pruebas tipo test de comprensión lectora de 3 libros. Se trata de pruebas tipo test con 10 preguntas con 4 respuestas cada una, de las que sólo una es correcta.
Baremo:0 errores: 10
1 error: 8,5
2 errores: 6,5
3 errores: 4,5
4 errores: 2,5
5 errores: 0
En cada prueba habrá una pregunta que mide la comprensión de un aspecto clave de la obra: la respuesta equivocada resta 2 puntos de la nota resultante.
Calificación mínima para cada obra de lectura: 4,5
Baremo para las repeticiones de esta prueba o para los alumnos que no se presentaron en la fecha prevista:
0 errores: 6
1 error: 5´5
2 errores: 5
3 errores: 4
La pregunta clave resta 1 punto sobre la nota final
25
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Ejercicio de expresión oral: Exposición de un tema libre, que debe tener el previo plácet del profesor. La duración de la ponencia no pode ser inferior a diez minutos. Después, el alumno deberá responder de forma extensa a dos preguntas. Los alumnos deben emplear uno registro culto. Se valoran la corrección lingüística, la fluidez, el interés del tema y la exposición formal. Calificación mínima: 4,5 25
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Orientaciones a los alumnos

Todo lo que comente el profesor en el aula en relación con la lengua constituye materia de estudio. También el vocabulario que aparece en los ejemplos y en los ejercicios. La Guía de ortografía y morfosintaxis  es un esquema para el seguimiento de las clases. Se advierte que puede tener añadidos o modificaciones en cada nuevo curso académico.

Los alumnos que aprueben los tres libros y no superen la materia en este curso deberán repetir los exámenes de todos los libros en el curso siguiente, en las fechas que se publicarán a tal efecto, a menos que aprueben los tres libros con 8´5  como calificación mínima en todos: en este caso mantendrán la nota en este apartado hasta el fin de sus estudios.

Todas las notas estarán expuestas durante un mes en el despacho (Edificio 2, planta baja, nº 6). Los estudiantes deben ser responsables y preocuparse de conocerlas y de apuntarlas. El profesor no atenderá las preguntas relativas a las calificaciones de cada cual (ni en el presente curso ni en los sucesivos).

A final de curso se hará un examen en el aula al que tendrán derecho los alumnos que tengan menos de 6 faltas de asistencia: no se admiten justificaciones de faltas de asistencia a las aulas por ningún motivo, cualquiera que este sea. Quien supere esta prueba no tendrá que acudir al Examen oficial. Si algún alumno cumple los requisitos para presentarse a esta prueba y por cualquier causa (aunque esté justificada) no comparece, pierde todos los derechos al respeto y debe presentarse al examen oficial.

Convocatorias y Calendario de exámenes

La ficha personal, con los datos personales, la foto pegada y la propuesta de tema oral en la parte posterior, debe entregarse en el mes de enero. No se recoge después de este tiempo.

Alumnos que cursen por vez primera lengua gallega: quedan convocados a las 17 horas en la primera tutoría de enero.

Alumnos NO ASISTENTES, por motivos laborales o de otra índole: quedan convocados en el despacho (Pabellón 2) el último sábado de enero a las 17 horas. No se admiten excepciones. El SISTEMA DE EVALUACIÓN ES El MISMO PARA LOS NO ASISTENTES. ÍDEM LAS FECHAS DE LOS EXÁMENES, TANTO LOS OFICIALES COMO LOS QUE FIGURAN A CONTINUACIÓN.

Tutorías: Horario en la página web de la Facultad: webs.uvigo.es/educacion-ou

Pruebas tipo test de lectura:           1ª primero jueves lectivo de febrero

                                                  2ª primero jueves lectivo de marzo

                                                  3ª primero jueves lectivo de abril

Trabajo de expresión escrita: segundo jueves lectivode febrero. Inaplazable. 

Examen oficial de tipo práctico: final de curso. Las fechas y los horarios precisos se pueden consultar en la página de la Facultad: webs.uvigo.es/educacion-ou. Inaplazable. Prueba oficial.

Exposición oral: en los días siguientes al examen oficial, una vez que se haga pública, en el despacho del profesor, la lista de aprobados del examen oficial. Es entonces cuando deben presentar también el trabajo mecanografiado, de acuerdo con los criterios señalados en la Guía de ortografía y morfosintaxis.


El SISTEMA DE EVALUACIÓN SE MANTIENE IDÉNTICO PARA LA CONVOCATORIA DE JULIO. 

EN La CONVOCATORIA DE JULIO SÓLO SE EVALUARÁN LAS COMPETENCIAS O ACTIVIDADES NO SUPERADAS EN LA CONVOCATORIA CORRESPONDIENTE Al CUATRIMESTRE. 

La SUPERACIÓN DEL Examen Práctico PERMITE CONSERVAR ESA NOTA para los siguientes cursos académicos. En tal caso, se mantienen también, si están aprobadas, las notas de Comprensión Lectora, de Expresión escrita o de Exposición oral. ESTAS PRERROGATIVAS SE PIERDEN si en la Exposición oral la duración de la ponencia es inferior a los diez minutos obligados.

 

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000