Guia docente 2012_13
Facultad de Ciencias de la Educación
Grado en Educación Infantil
 Asignaturas
  Comunicación: Lengua española
   Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción a las ciencias del lenguaje y la comunicación. 1.1. Definición y caracterización del lenguaje y de las lenguas desde las tesis más relevantes de las ciencias que actualmente se ocupan del lenguaje
1.2. Las competencias comunicativas/lingüísticas en la
enseñanza/aprendizaje de las otras disciplinas. Algunos referentes europeos
1.3. Trabajo ‘práctico’ preferentemente en grupo reducido de 3-5 discentes) de análisis comparativo entre la concepción y el papel del lenguaje en los textos normativos españoles, en especial los referidos a la educación infantil, y los principios y pautas promovidos por las instituciones de la Unión Europea y del Consejo de Europa (principalmente desde la Language Policy division/Division de Politiques Linguistiques).
2. Semántica, lexicología y lexicografía 2.1. Semántica y significado. Los tipos de contenido semántico
2.2. Las relaciones léxicas, con especial atención a las relaciones de oposición
2.3. Lexicología estructural, semántica diferencial y campos léxicos. Ejercicio de profundización/resolución de problemas: Discusión y análisis de algún macrocampo léxico del español (adjetivos de edad, bebidas, alimentos, vivienda…)
2.4. La semántica textual. Algunos conceptos básicos con discusión de ejemplos. Trabajo ‘personal’: Análisis semántico-textual de algunos pasajes o textos breves del español
3. Gramática: morfología y sintaxis 3.1. Introducción a la morfología léxica del español. Aspectos básicos de la derivación nominal, adjetival y verbal del español. Ejercicios de aplicación
3.2. Las unidades en el enunciado (‘clases de palabras’): el sustantivo y el adjetivo; el verbo y el adverbio; el sistema pronominal del español. Tipologías básicas
3.3. La estructura del sintagma nominal: determinantes y complementos. Ejercicios de aplicación y profundización.
3.4. Oración y enunciado. La estructura jerárquica de la oración. El sujeto y los complementos argumentales. El nivel de los aditamentos y el nivel periférico. Ejercicios de aplicación y profundización.
4. Fonología, fonética y ortografía de la lengua española 4.1. Definición y explicación con ejemplos de algunos conceptos básicos de la fonología y fonética españolas (fonema, rasgos distintivos, alófonos, neutralización y archifonemas, clasificación de los sonidos y de los fonemas del español según Quilis y Martínez Celdrán)
4.2. Transcripción fonológica y fonética de textos según Quilis 1997
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000