Guia docente 2012_13
Facultade de Ciencias
Grado en Ciencias Ambientales
 Asignaturas
  Gestión de residuos
   Evaluación
  Descripción Calificación
Sesión magistral Se evaluará mediante la realización de un examen en las fechas oficiales establecidas a tal efecto. 60
Seminarios
Durante los seminarios, se realizarán pruebas cortas.
20
Prácticas de laboratorio Se calificará mediante la asistencia a las mismas, la actitud, la calidad de los resultados y la calidad de la memoria de prácticas que es de entrega obligatoria en las fechas que designe el profesorado. 20
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
<p><strong>1) Modalidad presencial / no presencial:</strong> se considerará pordefecto que los alumnos siguen la materia en la modalidad presencial. En elcaso de alumnos que quieran acogerse a una modalidad no presencial, deberánponerse en contacto con el responsable de la materia durante las dos primeras semanasde clase mediante e-mail (fecha límite: 16 de Septiembre de 2011). Dichosalumnos deberán aducir motivos razonables y probados para tal elección y se leindicará, en función de cada caso, como deben cursar y examinarse de lasmetodologías de &quot;Seminarios&quot; y &quot;Prácticas de laboratorio&quot;.El resto de la evaluación será igual que para los alumnos presenciales.</p><p><strong>2) Requisitos para aprobar la materia:</strong></p><p><strong>2.1) Examen:</strong> Es necesario aprobar el examen oficial parapoder aprobar la materia. Dicho examen supone un 60% de la nota total, por loque se deberá obtener un mínimo de 30% de la nota total en este examen. En elexamen se podrán indicar requisitos necesarios para superar la materia (comoobtener un mínimo de puntuación en la parte teórica o en la parte práctica).</p><p><strong>2.2) Prácticas de laboratorio: </strong>La asistencia a lasprácticas de laboratorio y la entrega de la memoria es obligatoria para poderaprobar la materia en la modalidad presencial. El alumno presencial que nocumpla este requisito tendrá que realizar un examen de prácticas que deberáaprobar (sacar un mínimo de 5 sobre 10) para poder aprobar la materia.</p><p><strong>2.3) Seminarios: </strong>la calificación en este apartado será lasuma de las obtenidas en cada una de las pruebas que se realice y variará entre0% de la nota global (para el alumno que no haya realizado ninguna) y 20% de lanota global (para el alumno que haya realizado todas correctamente).</p><p><strong>2.4) Calificación de la materia: </strong>Para el alumno que nosupere el examen, la calificación de la materia será la del examen, sinsumársele las partes correspondientes a &quot;Seminarios&quot; y&quot;Prácticas de laboratorio&quot;. El alumno que tenga alguna calificación(ya sea en prácticas de laboratorio, seminarios o en el examen) no podrá llevarla nota de &quot;No Presentado&quot;.</p><p><strong>3) Segunda convocatoria:</strong> En la segunda convocatoria, elalumno podrá elegir entre que se le mantenga la nota de las metodologías de&quot;Seminarios&quot; y &quot;Prácticas de laboratorio&quot; (cada unavalorada sobre 20% de la nota total) y que el examen siga representando un 60%de la nota global, o que no se les mantenga (en cuyo caso el examenrepresentará el 100% de la nota en la segunda convocatoria y podrá incluirpreguntas sobre las prácticas de laboratorio). La opción por defecto serámantener las notas de las metodologías de “Seminarios” y “Prácticas delaboratorio”.</p><p><strong>4) Comunicación con los alumnos:</strong> la comunicación con losalumnos (calificaciones, convocatorias, etc) se realizará a través de laplataforma TEM@.</p>
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000