Guia docente 2012_13
Facultade de Ciencias
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
 Asignaturas
  Microbiología
   Contenidos
Tema Subtema
Introducción a la Microbiología La Microbiología: Objeto de estudio y desarrollo histórico
Situación de los microorganismos en el mundo de los seres vivos
Morfología y estructura de los microorganismos Observación de los microorganismos
Estructura de los microorganismos procariotas
Estructura de los microorganismos eucariotas
Entidades acelulares Aspectos generales de los virus. Bacteriófagos
Virus de eucariotas. Viroides. Priones
Metabolismo microbiano Metabolismo microbiano: mecanismos de producción de energía, reacciones de asimilación y biosíntesis
Necesidades nutricionales y desarrollo de los microorganismos Nutrición y cultivo de los microorganismos
Crecimiento bacteriano
Control de los microorganismos Control por agentes físicos y químicos
Agentes quimioterapeuticos
Fundamentos de genética microbiana Mutación y recombinación genética
Diversidad microbiana Clasificación. Dominio Archaea
Dominio Bacteria
Microorganismos eucarióticos: hongos, algas protozoos
Interacción microorganismo-hospedador Infección y patogenicidad
Ecología microbiana y microbiología ambiental El agua y suelo como hábitats microbianos. Microbiología del aire
Actividad de losmicroorganismos en la Naturaleza
Aspectos biotecnológicos de la ecología microbiana
Microbiología de los alimentos e industrial Microbiología alimentaria y Microbiología industrial
Programa de prácticas de Laboratorio 1.Introducción: El laboratorio de microbiología. preparación de material y medios de cultivo
2. Aislamiento de microorganismos en medio sólido y en medio líquido a partir de una muestra natural (agua, suelo, plantas, lodos...)
3. Obtención y mantenimiento de un cultivo puro
4. Examen de microorganismos al microscopio: en fresco, tinciones
5. identificación de microorganismos: Métodos conveniconales en tubo y placa, pruebas bioquímicas
6. Medida del crecimiento bacteriano
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000