Guia docente 2012_13
Facultade de Ciencias
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
 Asignaturas
  Química analítica
   Contenidos
Tema Subtema
Química Analítica y Análisis Químico Introducción a la Química Analítica y al Análisis Químico. Problemas analíticos. El proceso analítico
Expresión de los resultados de una determinación analítica Propiedades analíticas. Errores en las determinaciones analíticas. Tratamiento estadístico de los resultados analíticos. Test de significancia
Toma y preparación de la muestra Muestreo y muestra representativa. Preparación y conservación de la muestra para el análisis. Interferencias.
Introducción al análisis volumétrico y gravimétrico Equilibrios en disolución como base para las determinaciones analíticas. Preparación de disoluciones de concentración aproximada y exacta. Efecto de los distintos factores que afectan al equilibrio. Valoraciones directas, por retroceso e indirectas
Volumetrías ácido - base Equilibrio ácido - base. Calculo de pH de distintos sistemas. Mecanismo de actuación de las disoluciones reguladoras. Curvas de valoración. Detección del punto final: indicadores ácido-base. Aplicaciones analíticas en el campo alimentario
Volumetría de formación de complejos Equilibrio de formación de complejos. Ligandos mono y polidentados y estabilidad de los complejos. Curvas de valoración, Indicadores metalocrómicos. Aplicaciones analíticas en el campo alimentario
Gravimetrías Equilibrio de precipitación. Factores que afectan a la solubilidad de los precipitados. Etapas fundamentales en un análisis gravimétrico. Tipos y pureza de los precipitados. Aplicaciones analíticas en el campo alimentario
Volumetrías de precipitación Curvas de valoración. Indicadores de adsorción. Métodos de Mohr, Volhard y Fajans. Aplicaciones analíticas en el campo alimentario
Volumetrías de oxidación reducción Equilibrio de oxidación reducción. Factores que afectan al potencial redox. Curvas de valoración. Indicadores. Aplicaciones analíticas en el campo alimentario
Métodos de separación Importancia de los métodos de separación en el proceso analítico. Separaciones que implican cambio de estado y/o reacciones químicas. Extracción con disolventes. Extracción en fase sólida
Prácticas de Laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio y su correcta utilización. Preparación de disoluciones

Volumetrías ácido-base:
Valoración de una disolución de HCl con Na2CO3.
Valoración de una disolución de NaOH con HCl.
Determinación de la acidez de un vinagre

Volumetrías complexoméricas:
Valoración de una disolución de AEDT con Zn (II).
Valoración de una disolución de Cu(II) con AEDT.
Determinación de la dureza de un agua

Volumetrías redox:
Valoración de una disolución de KMnO4 con Na2C2O4.
Valoración de una disolución de Fe(II) con KMnO4
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000