Guia docente 2012_13
Facultade de Ciencias
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
 Asignaturas
  Bioquímica
   Contenidos
Tema Subtema
(*)Tema I. *Biomoléculas (*)*Introducción. *Objetivos *y *desarrollo histórico de lana *asignatura. Características que identifican @la materia viva.BLOQUE I: *Biomoléculas:Tema 1. *Agua. *Agua, propiedades *y funciones. *Interacciones débiles en sistemas *acuosos. Cálculo de él *pH en sistemas *acuosos. Tema 2. *Glúcidos. Clasificación. *Estereoisomería. Enlace *glicosídico. *Disacáridos *y *Polisacáridos.Tema 3. Lípidos. Clasificación. Ácidos *grasos. Derivados de él *glicerol: *triacilgliceroles *y *fosfoglicéridos. Derivados de lana *enfingosina: *esfingomielinas, *cerebrósidos *y *gangliósidos. *Esteroides: *colesterol, ácidos *grasos *biliares *y *hormonas *esteroideas. *Micelas, *bicapas *lipídicas.Tema 4: Ácidos *nucleicos. *Nucleósidos *y *nucleótidos: *estructuras *y propiedades físico-químicas. *RNA. Funciones *y tipos. *Estructura de él ADN: @modelo de *doble *hélice de *Watson *y *Crick. Propiedades físico-químicas de él ADN. Funciones de él ADN.Tema 5. *Aminoácidos *y *péptidos. Clasificación *y propiedades físico-químicas de *los *aminoácidos. *Áminoácidos en el *proteinogénicos. Él enlace *peptídico. *Péptidos de *interés *biológico: *insulina, *glucagón, *glutation, *hormonas *y *antibióticos.Tema 6. Proteínas. Niveles *estructurales: *estructuras primaria, secundaria (&*amp;#945;-*hélice, *hoja *plegada &*amp;#946; *y *giros &*amp;#946;), *terciaria *y *cuaternaria. *Fuerzas y *interacciones involucradas en lana *estructura de lanas proteínas. Dominios *y significación *biológica. *Hemoglobina.BLOQUE *II: *ENZIMOLOGÍATema 7: *Enzimas. *Naturaleza *y propiedades de lanas *enzimas. Modo de acción: *energética *y *termodinámica de lana *catálisis. Centro activo: características. *Cofactores *enzimáticos: concepto *y clasificación. Vitaminas. Grupos *prostéticos. *Cofactores metálicos. *Cuantificación de @la *actividad *enzimática: concepto de *actividad específica.Tema 8: *Cinética *enzimática. *Cinética *enzimática: *velocidad inicial *y efecto de lana concentración de *substrato. Reacciones *monosubstrato: *ecuación de *Michaelis-Mienten. *Parámetros *cinéticos: *KM *y *vmax. Significado *y cálculo. Reacciones *enzimáticas con *más de un *substrato. Efecto de lana temperatura *y él *pH en lanas reacciones *enzimáticas. *Inhibición *enzimática: tipos *y cálculo de lanas constantes de *inhibición.Tema 9: *Regulación *enzimática. *Regulación de lana *cantidad de *enzima. *Regulación de @la *actividad *enzimática. *Enzimas *alostéricas: *cinética *sigmoidal, interacción con *los *efectores *y *otras *subunidades. @Modelo *alostéricos. Modificación *covalente *reversible (*enzimas *interconvertibles). Modificación *covalente *irreversible (*zimógenos). *Isoenzimas.
(*)Tema 2. *Metabolismo (*)BLOQUE *III: *METABOLISMO I: *OBTENCIÓN DE @LA *ENERGÍATema 10: *Introducción *al estudio de él *metabolismo. Rutas *catabólicas, *anabólicas *y *anfibólicas. *Energía libre *y potencial químico. *Interconversión de lana *energía libre en sistemas *biológicos. Relación entre lanas fases de él *metabolismo.Tema 11: *Energética celular. ciclo de él *ATP. *Compuestos ricos en *energía. *ATP. *Hidrólisis de él *ATP. *Transferencia de *fosfato. *AMP *y *pirofosfato. Rutas *acopladas. Concepto de carga *energética. *Otros *compuestos ricos en *energía.Tema 12: *Catabolismo de *glúcidos. *Introducción. Etapas de @la *glucólisis *y *enzimas involucradas. *Regulación de lana *glucólisis. *Bioenergética de lana *glucólisis: *rendimiento total. *Fermentaciones *y significación *biológica. *Incorporación de *otros *glúcidos en lana *glicolisis. Ciclo de @la *pentosas *fosfato *y *otras vías de utilización de lana *glucosa.Tema 13: Él ciclo de *Krebs. *Introducción *y significación de él ciclo de *los ácidos *tricarboxílicos. *Descarboxilación *oxidativa de él *piruvato. Reacciones de él ciclo de *Krebs *y *enzimas implicadas. Balance global. Carácter *anfibólico de él ciclo. Reacciones *anapleróticas: significado *metabólico. *Regulación de él ciclo: *efectores *alostéricos *más importantes. Tema 14: *Respiracion. *Cadena *respiratoria *mitocondrial. *Fosforilación *oxidativa *y *cadena de transporte electrónico. Composición de @la *cadena *respiratoria. *Secuencia de transporte electrónico *mitocondrial. *Energética de él transporte electrónico. *Teoria *quimiosmótica. *Lanzaderas. *Rendimiento *energético global.Tema 15: *Catabolismo de lípidos. *Oxidación de ácidos *grasos. *Activación de ácidos *grasos *y transporte *al interior de lana *mitocondria. &*amp;#946;-*oxidación de ácidos *grasos en *mitocondrias *y *peroxisomas. *Oxidación de ácidos *grasos en el saturados. Balance *energético. Tema 16: *Catabolismo de *aminoácidos. *Aminoácidos *gluconeogénicos *y *cetogénicos. Rutas de *degradación de *los *aminoácidos. Reacciones de *transaminación *y *desaminación *oxidativa. Destinos *metabólicos de *los *aminoácidos. *Eliminación de él *nitrógeno. Él ciclo de lana *urea.BLOQUE *IV: *METABOLISMO *II. *BIOSÍNTESIS DE *MACROMOLÉCULASTema 17: *Biosíntesis de *glúcidos. *Gluconeogénesis. *Descripción de lana ruta, balance *energético *y *regulación. Ciclo de *Cori. *Metabolismo de él *glucógeno. *Regulación. Ciclo de *Calvin.Tema 18: *Fotosíntesis. *Estructura de él *cloroplasto: *pigmentos *fotosintéticos *y *fotosistemas. Transporte de *electrones. *Oxidación de él *agua. Mecanismo de lana *fotofosforilación. Balance *energético global.Tema 19: *Biosíntesis de lípidos. *Biosíntesis de ácidos *grasos: *complejo de @la ácido *graso *sintetasa. *Biosíntesis de *triacilgliceroles. *Metabolismo de él *colesterol: *biosíntesis, asociación con *lipoproteínas. Tema 20: *Metabolismo de *compuestos *nitrogenados. *Aminoácidos *esenciales *y en el *esenciales. Fundamentos de lana *biosíntesis de *aminoácidos: familias *biosintéticas. *Regulación. *Biosíntesis *y rutas de *reciclaje de *purinas *y de *pirimidinas. *Regulación. Formación de *desoxirribonucleótidos.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000