Guia docente 2011_12
E.T.S. de Ingeniería de Minas
Máster Universitario en Tecnologías para la Protección del Patrimonio Cultural Inmueble
 Asignaturas
  Prácticas Externas en Empresas
   Evaluación
  Descripción Calificación
Observacion sistemática Técnicas destinadas a recopilar datos sobre la participación del alumno, basados en un listado de conductas o criterios operativos que facilite la obtencion de datos cuantificables. 60
Informes/memorias de prácticas externas o prácticum Elaboración de un trabajo en el que el alumno refiere las características de la empresa, institución pública o centro de investigación donde ha realizado las prácticas, y se describen las tareas y funciones desarrolladas. 40
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La evaluación de esta materia consiste por una parte en la evaluación global por parte del tutor en la Empresa (con un peso del 60% sobre la nota total) y por otra, en la evaluación de la memoria de prácticas, con un peso del 40% sobre el total.

La Evaluación global del Tutor en la Empresa
contemplará los siguientes aspectos evaluables (entre 0 y 10) cuya media dará
la Evaluación global del Tutor en la Empresa:


  1. Puntualidad y asistencia

  2. Aplicación de
    conocimientos previos adquiridos (en el Máster o en su propia titulación)

  3. Capacidad de trabajo en
    equipo.

  4. Documentación de la
    experiencia durante el periodo de 
    prácticas (toma notas, hace preguntas…)

  5. Aportación de
    ideas-soluciones ante los problemas que surgen durante la práctica.

  6. Manejo y demanda de
    bibliografía (interés por ampliación de conocimientos)

  7. Meticulosidad y rigor en
    los procedimientos encomendados.

  8. Planificación eficaz a
    corto y medio plazo de los procedimientos encomendados 

  9. Evolución favorable en las
    destrezas adquiridas durante la práctica.

  10. Previsión de futura
    aplicación al ámbito profesional de las destrezas adquiridas durante el
    periodo de prácticas.

 

La Evaluación de la Memoria de Prácticas,
se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1.  Rigor de los contenidos

2.  Grado de desarrollo de contenidos

3. Claridad y orden en la exposición

4.  Corrección en la redacción del texto

 

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000