Guia docente 2011_12
Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo
Máster Universitario en Ordenación Jurídica del Mercado
 Asignaturas
  Normas Sustanciales Antifraude
   Fuentes de información

Tema 1. Caracteres del Impuesto sobre Sociedades: operaciones vinculadas y subcapitalización.

-AGULLÓ AGÜERO, A., “Operaciones vinculadas” en VV. AA., Estudios sobre el impuesto de sociedades, Comares, Granada, 1998.

-ALONSO GONZÁLEZ, L. M., “Operaciones vinculadas, elusión y fraude fiscal”, en Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación: Comentarios, casos prácticos, núm. 295, 2007.

-CALDERÓN CARRERO, J. M.,  MARTÍN JIMÉNEZ, A. J., “Problemas de la normativa española en materia de operaciones vinculadas/precios de transferencia y líneas para su reforma”, en CT núm. 116, 2005.

-CALVO VÉRGEZ, J., “La figura de la subcapitalización en el Impuesto sobre Sociedades. Aspectos procedimentales de la propuesta dirigida a la Administración tributaria para la aplicación de un coeficiente de subcapitalización distinto del estableciso en el artículo 20 del Real Decreto legislativo 4/2004, de 5 de marzo”, en VV. AA., Estudios de derecho financiero y tributario en homenaje al profesor Calvo Ortega, Vol. 2, Lex Nova, Valladolid, 2005.

-CENCERRADO MILLÁN, E.,  Los efectos del ajuste secundario en el nuevo régimen de operaciones vinculadas”, en REDF núm. 133, 2007.

-CORDÓN EZQUERRO, T.,  GUTIÉRREZ LOUSA, M., “Cláusulas antielusión en el impuesto sobre sociedades: la subcapitalización”, en VV. AA., La lucha contra el fraude fiscal: estrategias nacionales y comunitarias, Atelier, Barcelona, 2008.

-CORDÓN EZQUERRO, T.,  GUTIÉRREZ LOUSA, M., “El tratamiento jurídico-tributario de la subcapitalización”, en  RUBIO GUERRERO, J. J., (dir.), Manual del Impuesto sobre sociedades, 2003.

-CORDÓN EZQUERRO, T.,  GUTIÉRREZ LOUSA, M., “La subcapitalización: Tratamiento jurídico- tributario y su compatibilidad con el principio de no discriminación”, en  CORDÓN EZQUERRO, T.,  GUTIÉRREZ LOUSA, M. (coord) Manual de fiscalidad internacional, IEF, Madrid, 2001.

-ESPINOSA LÓPEZ, F., “Operaciones vinculadas y subcapitalización. Operaciones societarias en el marco del impuesto sobre sociedades”, en RTT núm. 37.

-GARCÍA-HERRERA BLANCO, C., “Algunas reflexiones sobre la nueva regulación de las operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Sociedades: Particular referencia a las obligaciones formales”, en QF núm. 7, 2007.

-PALACÍN SOTILLOS, R., “Operaciones vinculadas y subcapitalización”, en GALÁN RUIZ, J., GUTIÉRREZ LOUSA, M. (coord.)El impuesto sobre sociedades y su reforma para 2007, Thomson-Civitas, Madrid, 2006.

-PALAO TABOADA, C., “La subcapitalización y los convenios de doble imposición”, en IGLESIAS PRADA (coord.),  Estudios jurídicos en homenaje al profesor Aurelio Menéndez, Vol. 4, Civitas, Madrid, 1996.

-PALAO TABOADA, C., “Límites a la aplicación de la norma española contra la subcapitalización: estado de la cuestión”, en RTT núm. 46, 1999.

-PITA GRANDAL, A. M.,  FERNÁNDEZ LÓPEZ, R. I.,  RUIZ HIDALGO, C., “Una aportación sobre la naturaleza jurídica de la norma sobre la subcapitalización en España”, en QF núm. 22, 1998.

-SÁNCHEZ GALIANA, J. A., “La Subcapitalización en el impuesto sobre sociedades y su compatibilidad con los convenios de doble imposición”, en RTT núm. 43, 1998.

-SUÁREZ MOSQUERA, C., “La calificación jurídica de las operaciones vinculadas, en la imposición directa, según la modificación realizada por la Ley 36/2006, de prevención del fraude fiscal”, en CT núm. 125, 2007.

-VILLAVERDE GÓMEZ, M. B., “Los pactos previos sobre valoración de operaciones entre entidades vinculadas”, en VV. AA., Estudios sobre el impuesto de sociedades, Comares, Granada, 1998.

Tema 2. Prevención del fraude fiscal. Normas antiparaíso en el plano interno y en el internacional. Prevención del fraude en el sector inmobiliario.

-ALMUDÍ CID, J.M., “Transparencia fiscal internacional y convenios de doble imposición: comentario a la sentencia del Tribunal Administrativo de Apelaciones de París de 30 de enero de 2001”, en QF núm. 21, 2001.

 -ALMUDÍ CID, J.M., El régimen jurídico de transparencia fiscal internacional, Ministerio de Hacienda, Madrid, 2005.

-ARIAS ABELLÁN, M.D., “Modificaciones a la Ley General Tributaria en la regulación jurídica del responsable”, en REDF núms. 47-48, 1985.

-ARIAS ABELLÁN, M.D., La responsabilidad tributaria (Resumen de la tesis doctoral), Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Derecho, 1982.

-CALDERÓN CARRERO, J. M., MARTÍN JIMÉNEZ, A. J., “Las normas antiparaíso fiscal españolas y su compatibilidad con el Derecho Comunitario: el caso específico de Malta y Chipre tras la adhesión a la Unión Europea”, en CT, núm. 111, 2004.

-CALVO SALINERO, R., LÓPEZ DE HARO, R., “Transparencia fiscal internacional”, en GALÁN RUIZ, J., GUTIÉRREZ LOUSA, M. (coord.)El impuesto sobre sociedades y su reforma para 2007, Thomson-Civitas, Madrid, 2006.

-COMBARROS, V.E.: “La responsabilidad tributaria solidaria y subsidiaria, en el procedimiento de recaudación”, en REDF núm. 23, 1979.

-DELGADO GARCÍA, A.M: La derivación de responsabilidades en la recaudación de los tributos, Marcial Pons, Madrid, 2000.

-FALCÓN Y TELLA, R., “Las cadenas de fraude en el IVA y la STJCE enero 2006 (JUR 2006, 19828): la incompatibilidad con la Sexta Directiva de los supuestos de responsabilidad previstos en la Ley General Tributaria y en el anteproyecto de Ley de Prevención del Fraude”, en QF núm. 2, 2006.

-FERREIRO LAPTZA, J.J.: “Los sujetos pasivos de la obligación tributaria”, en REDF, núm. 72, 1991.

-GARCÍA NOVOA, C., “Modificaciones en la regulación del IVA introducidas por la Ley de Prevención del Fraude”, en QF núm. 13, 2007.

-GONZÁLEZ ORTIZ, D: La responsabilidad tributaria en el ordenamiento jurídico español, Dykinson, Madrid, 2002.

-IBIZA GARCÍA-JUNCO, A.M., “La colaboración entre el Catastro y el Notariado, experiencia y avances”, en CT núm. 117, 2005.

-LÓPEZ ESPADAFOR, C. M., “Fraude en la cadena de operaciones sometidas al IVA (Comentario a la Sentencia del TJCE de 12 de enero de 2006)”, en Noticias de la Unión Europea, núm. 264, 2007.

-LÓPEZ RODRÍGUEZ, J., “La libertad comunitaria de establecimiento y la transparencia fiscal internacional”, en Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación: Comentarios, casos prácticos, núms. 245-246, 2003.

-MAZORRA MANRIQUE DE LARA, S.:Los responsables tributarios, Marcial Pons, Madrid, 1994.

-PUEBLA AGRAMUNT, N., “Estrategias en la lucha contra los fraudes del IVA”, en QF núm. 3-4, 2007.

-PUEBLA AGRAMUNT, N., “La solución española a los fraudes carrusel: responsabilidad subsidiaria del adquirente por el IVA no ingresado en la cadena”, en CT núm. 123, 2007.

-RUIZ HIDALGO, C., La responsabilidad tributaria en el alzamiento de bienes en la nueva LGT, Marcial Pons, Madrid, 2009.

-SALTO VAN DER LAAT, D., “Los paraísos fiscales como escenarios de elusión fiscal internacional y las medidas anti-paraíso en la legislación española”, en CT, núm. 93, 2000.

-SANCHEZ GALIANA, J.A.: “El responsable”, en VV. AA., Comentarios a la Ley General Tributaria y líneas para su reforma, Vol. I, IEF, Madrid, 1991.

-SANZ GADEA, E., “Cláusulas antielusión en el impuesto sobre sociedades: la transparencia fiscal internacional”, en COLLADO YURRITA, SANZ DÍAZ-PALACIOS (coord), La lucha contra el fraude fiscal: estrategias nacionales y comunitarias, 2008.

-SANZ GADEA, E., “Transparencia fiscal internacional”, en CORDÓN EZQUERRO, T., GUTIÉRREZ LOUSA, M. (coord.) Manual de fiscalidad internaciona,l IEF, Madrid, 2001.

-SANZ GADEA, E., “Transparencia fiscal internacional”, en Documentos - Instituto de Estudios Fiscales, núm.18, 2002.

Tema 3. Intercambio de información y asistencia mutua entre Administraciones tributarias de los Estados miembros de la Unión Europea.

- BUSTAMANTE ESQUIVIAS, M. D., Instrumentos de asistencia mutua en materia de intercambios de información (impuestos directos e IVA), en Documentos - Instituto de Estudios Fiscales, núm. 23, 2002.

-BAS SORIA, J., “Precisiones sobre las solicitudes de asistencia mutua en materia de recaudación”, en Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación: Comentarios, casos prácticos, núm. 271, 2005.

-CALDERÓN CARRERO, J. M., “Intercambio de información y asistencia mutua”, en CARMONA FERNÁNDEZ, N., CALDERÓN CARRERO, J. M. (coord.), Convenios fiscales internacionales y fiscalidad de la Unión Europea, CISS, Madrid, 2006.

-CALDERÓN CARRERO, J. M., “La directiva 76/308/CEE, sobre la asistencia mutua en materia de recaudación tributaria” en CARMONA FERNÁNDEZ, N.,  CALDERÓN CARRERO, J. M. (coord.), Convenios fiscales internacionales y fiscalidad de la Unión Europea, CISS, Madrid, 2006.

-CALDERÓN CARRERO, J. M., “La directiva 77/799/CEE, de asistencia mutua e intercambio de información en materia tributaria” en CARMONA FERNÁNDEZ, N.,  CALDERÓN CARRERO, J. M. (coord.), Convenios fiscales internacionales y fiscalidad de la Unión Europea, CISS, Madrid, 2006.

-GARCÍA PRATS, F. A., “La asistencia mutua en materia de recaudación tributaria”, en CT núm. 101, 2001.

-GRAU RUIZ, M. A., “Avances propuestos en la asistencia mutua en materia de recaudación”, en CT núm. 94, 2000.

-GRAU RUIZ, M. A., “La asistencia mutua en materia de recaudación en la Unión Europea”, en QF núm. 1, 2001.

-GRAU RUIZ, M. A.,La prestación de asistencia mutua en materia de recaudación por las autoridades españolas: nota acerca de las Resoluciones del TEAC de 11 de junio de 199 y 23 de junio de 2000” en CT núm. 97, 2001.

-PASCUAL GONZÁLEZ, M. M., “La asistencia mutua para el cobro de créditos entre estados miembros de la Unión Europea”, en Nueva fiscalidad, núm. 5, 2008.

Tema 4. Derecho sancionador tributario.

-ALONSO MADRIGAL, F. J.,  Legalidad de la infracción tributaria: (reserva de ley y tipicidad en el derecho tributario sancionador), Dykinson,  Madrid, 1999.

-ANEIROS PEREIRA, J., “La infracción grave del artículo 79 a) de la LGT: a propósito de la STS 10 noviembre 1999”, en QF núm. 18, 2000.

-ANEIROS PEREIRA, J., Las sanciones tributarias, Marcial Pons, Madrid, 2006.

-ANÍBARRO PÉREZ, S., SESMA SÁNCHEZ, B., Infracciones y sanciones tributarias, Lex Nova, Valladolid, 2005.

-LÓPEZ DÍAZ, A., “Régimen transitorio de la reducción del 25% de las sanciones tributarias: ¿cabe la reducción de sanciones impuestas tras la entrada en vigor de la LGT (RCL 2003, 2945) cuando la liquidación de la deuda principal había sido recurrida con anterioridad a dicha entrada en vigor?”, en JT núm. 19, 2004.

-MORILLO MÉNDEZ, A., Las sanciones tributarias: de la teoría penal a la práctica administrativa, Tirant lo Blanch, Valencia, 1996.

-RAMÍREZ GÓMEZ, S., El principio "ne bis in idem" en el ámbito tributario: (aspectos sustantivos y procedimentales), Marcial Pons, 2000.

 

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000