Guia docente 2011_12
Escuela de Ingeniería Industrial
Máster Universitario en Enxeñería de Soldadura
 Asignaturas
  Metalurxia da Soldadura
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
1. Entender y describir los principios de la metalurgia de fabricación del acero. Conocer y entemnser la clasificación de los aceros y su designación y su designación.
saber
A30
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
3. Entender los principios de la solidificación, deformación y recristalizacion y las características de las estructuras típicas de los metales.
saber
saber hacer
A32
A35
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
2. Conocer las estructuras cristalinas. Explicar en detalle a deformación élásto-plástica y saber relacionarla con lana deformación en frío y en caliente. Capaz de dar ejemplos de recristalización. Capacidad de entender y relacionar las propiedades mecánicas, él tamaño de grano, la temperatura y la estructura.
saber
saber hacer
A33
A34
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
4. Entender y describir los principios de las aleaciones. Describir la distorsión cristalina inducida por los elementos de aleaxe y los cambios estructurais inducidos. Explicar con ejemplos las estructuras brutas de solidificación y los fenómenos de segregación. Detallar los mecanismos de precipitación, tipos de precipitaciones, y su localización en la microestructura. Detallar los principios de endurecemento de las aleaxes con ejemplos. Interpretar las relaciones entre microestructura y propiedades mecánicas.
saber
saber hacer
A32
A36
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B11
5. Explicar los principios de los diagramas de fases y su construcción y uso. Interpretar la relación entre microestructura y diagramas fase.
saber
saber hacer
A37
B1
B2
B3
B4
B6
B7
B9
B11
6. Entender los principios de aleación del hierro y el carbono, las estructuras cristalinas desarrolladas bajo condiciosnes de equilibrio y no equilibrio y a su representación en los diagramas de fases y de transformación. Utilizar los diagramas TTT (isotérmicos y de enfriamiento continuo) para analizar la evolución estructural durante el calentamiento y enfriamiento. Detallar los mecanismo de endurecimiento con referencia a la microestructura desarrollada.
saber
saber hacer
A36
A37
A38
A39
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B8
B9
B10
B11
7. Entender las transformaciones metaluxgcas de los diferentes materiales durante diferentes tratamientos térmicos. Conocer y entender cada uno de los tratamientos térmicos principales y sus objetivos.Explicar los mecanismos de cambios estructurales que tienen lugar cuando un material es tratado termicamente. Interpretar los efectos de la temperatura y tiempo en las transformaciones incluyendo los efectos de la velocidad de enfriamiento. Explicar los requisitos normativos de los tratamientos térmicos y por que se estipulan. Adivinar la necesidad de tratamiento térmico postsoldadura dependiendo del tipo y espesor del acero, la aplicación y los códigos de construcción. Seleccionar los equipos de tratamientos térmicos apropiados y lsu aplicación. Detallar los controles de temperatura apropiados y métodos de medición.
saber
saber hacer
A40
A41
A42
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
9. Identificar y entender los fundamento de los diferentes tipos de corrosión.Explicar . Los fenómenos químicos y electroquímicos implicados en la corrosión. Establecer las reglas que implican los distintos mecanismos de corrosión. Identificar los diferentes métodos de protección.
saber
saber hacer
A43
A44
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
8. Entender y conocer la formación de las diferentes estructuras metálicas en las uniones soldadas.Explicar los ciclos térmicos, la distribución de temperaturas, los factores de influencia y conocer lo calculo de los parámetros de los ciclos térmicos. Interpretar los efectos del aporte térmico, la velocidad de enfriamento y la solidificación en la microestructura de la unión soldada. Explicar los efectos del tipo de protección y el tipo de consumibles utilizados en la microestructura de la soldadura y lsus propiedades. Detallar las áreas del ZAC, las razones del tamaño del grano y los cambios de las microestructuras con sus efectos y propiedades. Discutir sobre los aspectos de la *osoldabilidad. Deducir los cambios de la microestructura y la soldabilidad inducidos por la dilución.
saber
saber hacer
A39
A40
A41
A42
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
10. Identificar los fundamentos de él desgaste y su control. Describir lanas condiciones de operación que implican los diferentes mecanismos de desgaste. Distinguir las bases y los resultados de varias pruebas para definir la resistencia frente al desgaste. Valorar los procedimientos y precauciones a tener en cuenta para evitar el desgaste excesivo.
saber
saber hacer
A45
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
11. Entender los aspectos fundamentales de él ensayo de materiales con especial referencia a los cupones de soldadura. Discutir y entender lanas razones para los ensayos destructivos en las soldaduras y las limitaciones de los datos generados. Describir en detalle cada una de los ensayos aplicables y los parámetros evaluables. Predecir cuando y por qué deben de preverse ensayos especiales. Ser capaz de diseñar un programa de ensayos para una aplicación específica.
saber
saber hacer
A31
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000