Guia docente 2011_12
Escuela de Ingeniería Industrial
Máster Universitario en Enxeñería de Soldadura
 Asignaturas
  Procesos de Soldadura por Arco Eléctrico
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
1. Entender los diferentes procesos de soldadura incluyendo la terminoloxía, normativa y abreviaturas aceptadas.
saber
A16
A17
A18
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
2. Entender detalladamente los fundamentos del arco voltaico, sus características, limitaciones y aplicaciones en soldadura.
saber
A17
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
3. Explicar en detalle los fundamentos físicos del arco voltaico, incluyendo los principales parámetros que influyen en la estabilidad del arco. Detallar la generación del calor y la distribución de la voltaje del arco. Explicar la influencia de campos magnéticos en el arco voltaico. Adivinar como solucionar problemas de desviaciones magnéticas. Explicar características del arco para DC y AC incluyendo controles y limitaciones.
saber
A17
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
4. Conocer y entender los principios de la corriente electrica en relación los requerimentos de las tecnoloxias de soldeo y evaluar la función de los componentes electrónicos utilizados en las máquinas de soldadura.
saber
saber hacer
A18
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
5. Definir y explicar el efecto de I,V y R en la soldadura. Aplicar e interpretar los conocimientos de electricidad y electrónica y lsus aplicaciones en soldadura.
saber
saber hacer
A17
A18
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
6. Detallar las funciones de los componentes más importantes de las fuentes de energía de la soldadura. Diferenciar entre corriente DC y AC. Interpretar y aplicar los conocimientos de electricidad y de la electrónica a los usos en la soldadura.
saber
A18
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
7. Explicar los tipos de soldadura al arco para AC y DC incluyendo los dispositivos más comunes utilizados. Detallar para cada tipo de fuente de energía de soldadura las características, el punto de operación y el control eléctrico estático y dinámico de la estabilidad del arco. Explicar el significado de la voltaje del circuito abierto, la corriente del cortocircuíto, el ciclo de una fuente de energía, las pérdidas de voltaje, y corriente de la soldadura para establecer la relación con la sección transversaldel cordón. Explicar las diferencias de las características anteriores para cada tipo de fuente de energía y de procesos de la soldadura. Reconocer las diferentes funciones de las fuentes de energía y sus efectos.
saber
A17
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
8. Entender los principios y los fenómenos físicos de los procesos de soldadura por arco protegido con gas. Explicar las características y los principios de funcionamiento de la soldadura TIG, MIG/MAG y con alambre tubular. Interpretar las características del arco asociadas a cada proceso de soldadura protegido con gas. Detallar los sistemas seguros para lo manejo y la almacenaje de los gases para la soldadura al arco. Interpretación y uso de los estándares para proteger los gases y los materiales de aporte. Evaluar los riesgos para la salud y las medidas preventivas.
saber
A19
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
9. Entender y conocer la soldadura TIG, incluyendo el equipo, los usos, los procedimientos y los problemas especificos. Explicar detalladamente los principios de la soldadura TIG incluyendo métodos de ignición del arco y sus usos. Explicar la correcta selección de corriente, polaridad que protege el gas y el tipo de electrodo segun su aplicación. Detallar la gama de aplicaciones, los usos adecuados y la superación de problemas. Detallar los parámetros apropiados de la soldadura para los usos particulares. Explicar el propósito y las funciones de cada componente del equipo y de los accesorios. Interpretar los estándares apropiados. Reconocer las diferentes funciones de
saber
A19
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
10. Entender y conocer en general los fundamentos de la soldadura MIG/MAG y la soldadura con hilo tubular, incluyendo los equipos, las aplicaciones, los procesos y los problemas más comunes. Explicar los principios de MIG/MAG y soldadura con alambre tubular, incluyendo la transferencia del aporte y sus aplicaciones. Explicar la selección apropiada de corriente, polaridad e hilo de acuerdo con la aplicación. Detallar la gama de aplicaciones, los usos adecuados y la superación de problemas. Detallar los parámetros apropiados de la soldadura para los usos particulares. Explicar el propósito y las funciones de cada componente del equipo y de los accesorios. Interpretar los standards apropiados. Explicar como seleccionar los consumibles. Reconocer las diferentes funciones de soldadura MIG/MAG y con alambre tubular.
saber
A19
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
11. Comprender en detalle los principios del proceso SMAW incluyendo técnicas especiles, metodos de cebado del arco y sus aplicaciones. Explicar la selección del tipo de electrodo, tipo de corriente y polaridade segundo la aplicación. Definir los *arametros de soldeo, geometria de la junta y problemas potenciales para cada aplicación. Evaluar los riesgos para la salud y las medidas preventivas. Interpretar la normativa correspondiente.
saber
saber hacer
A19
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
12. Comprender en detalle los principios del proceso SAW incluyendo las tecnicas especiales y sus aplicaciones. Explicar la selección del material de aportación y flux, tipo de corriente y polaridade segundo la aplicación. Definir los parametros de soldeo, geometria de la junta y problemas potenciales para cada aplicación. Evaluar los riesgos para la salud y las medidas preventivas. Interpretar la normativa correspondiente.
saber
saber hacer
A19
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000