Guia docente 2011_12
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Máster Universitario en Administración Integrada de Empresas: Responsabilidade Social Corporativa, Calidade e Medio Ambiente
 Materias
  Administración Integrada da Calidade Total
   Competencias de titulación
Código Descrición
A2 Identificar y aplicar las metodologías más adecuada para abordar proyectos de investigación de diversa índole, con integración de agentes (redes combinadas sociales, institucionales, científicas y empresariales) y de múltiples perspectivas (ambiental, dotacional, energética, social, humana, estructural, productiva, de mercado, financiera y competitiva).
A4 Comprender las implicaciones del comportamiento ético en la estrategia empresarial y en los procesos de toma de decisiones, y su relación con la motivación, liderazgo y cultura empresarial.
A8 Conocer y manejar la terminología y los procedimientos metodológicos propios del ámbito de investigación de la gestión de recursos humanos aplicando criterios de responsabilidad social corporativa.
A9 Conocer la evolución del concepto de calidad y de las formas de su gestión para una mejor comprensión del concepto de calidad total, y todas sus implicaciones estratégicas y sus relaciones con la actuación socialmente responsable de la empresa y la preservación del medio ambiente
A12 Comprender la casuística particular de las empresas según su tamaño empresarial y las distintas formas de impacto de su actividad en el entorno
A13 Diseñar e implementar estrategias competitivas coherentes con el tamaño empresarial y el entorno, basándose en ventajas competitivas resultantes de la combinación de las variables RSC, calidad y medio ambiente
A19 Implantar de forma exitosa herramientas de gestión de la producción a través de un proceso metodológico y con un enfoque que tenga en cuenta todos los agentes implicados.
A20 Armonizar la Tecnología y la Gestión de la Producción con el Desarrollo Sostenible
A23 Reconocer necesidades de información para la investigación y seleccionar fuentes de información adecuadas.
A32 Evaluar críticamente e interpretar atentamente investigaciones realizadas y publicadas
B1 Demostrar un entendimiento sistemático del campo de estudio derivado del entendimiento e integración de distintos enfoques teóricos
B2 Interpretar y dominar destrezas y métodos de investigación asociados con ese campo
B3 Recuperar y analizar información pertinente y oportuna proveniente de fuentes diversas en condiciones óptimas de coste y tiempo.
B5 Integrar nueva información fruto de la investigación original en el cuerpo de conocimientos existente de modo que se amplíen las fronteras del conocimiento
B6 Realizar contribuciones que sean meritorias de ser publicadas en publicaciones científicas referenciadas de ámbito nacional e internacional
B7 Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B9 Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B10 Demostrar la capacidad de análisis crítico, reflexión, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas
B11 Organizar, planificar y desarrollar estrategias para llevar a cabo un trabajo de investigación
B12 Generar hipótesis a partir de planteamientos dados.
B13 Tener una visión científica permanente.
B14 Comunicar sus conclusiones - y los conocimientos y razones últimas que las sustentan - a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B16 Aplicar los conocimientos a la resolución de problemas concretos
B17 Adaptarse a nuevas situaciones
B18 Estudiar de un modo autodirigido o autónomo.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000