Guia docente 2011_12
Facultade de Filoloxía e Tradución
Máster Universitario en Lingüística y sus Aplicaciones
 Asignaturas
  Morfología
   Contenidos
Tema Subtema
1. La Morfología. Relaciones entre la morfología y otras disciplinas lingüísticas 1.1. La morfoloxía en la historia de la lingüística.
1.2. Relación entre la morfología y el componente fonológico de las lenguas. La morfofonología.
1.3. Relación entre la morfología y el componente léxico de las lenguas.
1.4. Relaciones entre la morfología y el componente sintáctico de las lenguas.
2. El concepto de palabra 2.1. Definiciones de la palabra.
2.2. Clases de palabras desde el punto de vista morfológico.
2.3. Tipología morfemática.
2.3.1. Criterios utilizados en la tipología morfológica.
2.3.2. Clases de lenguas desde el punto de vista de la tipología morfológica.
3. Estructrura de la palabra 3.1. Raíz y afijo
3.2. Raíz y lexema
3.3. Raíz, tema y base.
3.4. Clases de temas.
4. El concepto de morfo y de morfema 4. Definición de morfema.
4.1. Procedimientos de análisis morfológico. Problemas en la identificación de morfemas.
4.1.1. Problemas de significación.
4.1.1.1. Recurrencia y motivación.
4.1.2. Problemas en la delimitación e identificación.
4.1.2.1. Modelos de análisis morfológico.
4.1.2.2. Morfema, morfo e alomorfo. Morfo cero, morfo vacío, amalgama, sincretismo, morfo discontinuo.
5. Procesos morfológicos 5. Tipos de procesos morfológicos:
5.1. La adición:
5.1.1. Derivación.
5.1.2. La composición.
5.1.3. La parasíntesis.
5.2. Otros procedimientos: modificación, conversión, sustracción, acortamento, acronimia, siglas.
6. Flexión 6.1. Características
6.2. Flexivos nominales
6.3. Flexivos verbales
6.4. Flexivos de palabra y flexivos de te constituí.
7. Derivación 7.1. Derivación mediante la adición de afixos.
7.2. Otros tipos de derivación:
7.2.1. La conversión, derivación inmediata o impropia.
7.2.2. La sustracción o derivación regresiva.
8. Composición 8.1. Compuestos de origen morfológico y compuestos de origen sintáctico
8.2. Composición propia y composición impropia (lexías, sintemas, sinapsias, locucións, etc.).ç 8.3. Compuestos endocéntricos y exocéntricos.
8.4. Principales modelos de palabra compuesta.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000