Guia docente 2011_12
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Estudios de Gallego y Español
 Asignaturas
  Literatura: Panorama de la literatura en lengua española I
   Evaluación
  Descripción Calificación
Trabajos de aula A lo largo del curso se harán diferentes ejercicios en el aula, correspondientes a los diferentes temas y contenidos de la guía. Se podrán corregir en el aula o recogerse, dependiendo de la entidad de los mismos (como por ejemplo: comentarios métricos, retóricos, análisis de fragmentos, etc.). La suma de estos trabajos contará un 20% para los alumnos que opten por la evaluación continua. 20
Trabajos tutelados La realización del trabajo, su entrega en fecha y la evaluación positiva del mismo será condición indispensable para superar la materia, para quienes hayan elegido el sistema de evaluación continua. Se tendrá en cuenta la correcta asimilación de los contenidos, pero también la utilización adecuada de los instrumentos metodológicos, que serán expuestos en las tutorías colectivas, la presentación formal, así como la redacción. 20
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Para superar la asignatura, el alumnado habrá de aprobar una prueba escrita, al final del cuatrimestre, cuya fecha será fijada por la Junta de Facultad. Dicha prueba constará de dos tipos de preguntas:

a) desarrollo de un tema, o bien de varias preguntas breves, de acuerdo con los contenidos de la guía docente expuestos y elaborados en las sesiones presenciales.
30
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. b) prueba práctica: consistente en la elaboración de un comentario literario de un fragmento de las obras de lectura obligatoria, y/o varias preguntas de aplicación práctica de contenidos expuestos en las sesiones presenciales (comentarios métricos o retóricos de un fragmento, etc.).
<br><br>
<br><br>Para superar la asignatura deberá aprobar ambas partes del examen, que, en su totalidad, supondrá un 60% de la calificación final en la evaluación continua.
30
 
Otros comentarios sobre la Evaluación









Para el alumnado que tanto en la convocatoria de mayo-junio como en la de julio opte por la evaluación única, no continua, habrá un único examen final, en la fecha oficial marcada por la Junta de Facultad, que constará de un comentario literario de textos más una o varias preguntas, teóricas o prácticas, que recojan la materia expuesta en el desarrollo de la asignatura. La calificación de dicho examen supondrá el 100% de la nota final de la materia y el alumnado habrá de superar ambas partes del examen para aprobar la asignatura.

Para quienes hayan optado por la evaluación continua es obligado la asistencia al menos a un 80% de las sesiones presenciales, salvo causa justificada. Si han de presentarse a la segunda convocatoria, en julio, aquellos alumnos que hayan seguido los criterios de la evaluación continua, se les reservará la calificación obtenida en el trabajo obligatorio, por lo que en el examen se evaluarán tan solo de un comentario literario de textos.

En posteriores convocatorias extraordinarias, no se contemplará otra posibilidad que la evaluación única, a través de un único examen que contará el 100% de la calificación final.




Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000