Guia docente 2011_12
Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación
Grao en Publicidade e Relacións Públicas
 Materias
  Técnicas de comunicación electoral e institucional
   Metodoloxía docente
Metodoloxías   ::  Guia de metodoloxias docentes
  Descrición
Eventos docentes e/ou divulgativos Complemento con charlas y conferencias de académicos y profesionales vinculados a la comunicación política y electoral.
Estudo de casos/análises de situacións el estudio de caso consiste en proporcionar una serie de casos que representen situaciones problemáticas diversas de la vida real par que se estudien y analicen.
En el caso de esta materia, se proporcionarán informaciones para la refelxión, análisis y discusión de las posibles salidas que se pueden adoptar, incentivando a que el alumnado llegue a sus propias conclusiones sobre contextos y situaciones concretas sacadas de la actualidad política, electoral y de la comunicación de gobierno.
Resolución de problemas e/ou exercicios La dinámica de la materia responde a un juego de rol, lo cual conlleva la necesidad de puesta en práctica y resolución de problemas propios de la planificación y ejecución de toda campaña de comunicación electoral e institucional, a través del empleo de la simulación, como técnica didáctica y fórmula interactiva que permite ejercitarse en la toma de decisiones y la resolución de problemas, conectando así la teoría de la materia con su dimensión práctica.
Sesión maxistral Sesiones magistrales orales en los que el docente comunica al grupo presente en el aula una serie de nociones, contenidos y argumentaciones sobre cada tema o epígrafe incluído en el programa de la materia.
Presentacións/exposicións El alumnado tendrá que realizar exposiciones y presentaciones de un trabajo en grupo relacionado con la comunicación electoral y otro con la publicidad institucional, aparte de las prácticas de carácter individual y entregas puntuales relacionadas con los talleres que se detallan a continuación.
Obradoiros Esta materia resulta especialmente indicada apra la ejecución de aplciacioens prácticas en als que adiestrar al alumnado a través del empleo de técnicas de training y coaching, con la realización de los siguientes talleres: de investigación y documentación electoral, de oratoria y elaboración de discursos, de realización de un mtin electoral y un debate televisado, de convocatoria de una rueda de prensa y elaboración una nota de prensa ante un supuesto de comunicación por parte de un gobierno y, finalmente, un taller de comunicación de crisis en las instituciones públicas
Debates Catalogada como una metodología participativa, el debate dirigido se encuadra dentro de los denominados grupos de sicusión, cuyo objetivo prioritario es promover el intercambio y la controntación de ideas y opiniones sobre un tema o problema definido, con la intención de ahondar en él, de analizar las posibles divergencias o de llegar a acuerdos y soluciones aceptadas colectivamente. En el caso de esta materia, la actualidad político-electoral supone un marco excelente para el ejercicio del debate abierto
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000