Guia docente 2011_12
Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación
Grao en Publicidade e Relacións Públicas
 Materias
  Planificación e xestión de medios publicitarios
   Bibliografía. Fontes de información

• Bogart, L.(1995). Strategy in Advertising. EE.UU.: Lincolnwood,

 

• Díez de Castro, E. C. y Martín Armario, E. (1999). Planificación Publicitaria. Madrid: Pirámide,

 

• Díez de Castro, E. C., Martín Armario, E. y Sánchez Franco, M. J. (2002).

Comunicaciones de Marketing. Planificación y Control. Madrid: Pirámide,

 

• González Lobo, M. A. y Carrero López, E. (2007). Manual de Planificación de Medios (5ª d.). Madrid: ESIC Editorial,

 

• McNiven, M. A. (1972). ¿Cuánto invertir en publicidad? Métodos para determinar los niveles de la inversión publicitaria. Madrid: Instituto Nacional de Publicidad,

 

• Naples, Michael J. (1982). Frecuencia efectiva: relación entre la frecuencia y la efectividad publicitaria. Instituto Nacional de Publicidad y Asociación Española de Anunciantes,

 

• O´Guinn et al (2003). Integrated Brand Promotion. Chicago: Southwestern,

 

• Ortega Martínez, E. (1997). La Comunicación Publicitaria. Madrid: Pirámide,

 

• Priemer, A. B. (1989). Effective Media Planning: A Guide to Help Advertiseres and Agencies Plans That Work.Toronto: Lexington,

 

• Sissors, J. C y Baron, R. B. (2002). Advertising Media Planning (6ª ed.). Nueba Jersey (EE.UU.): McGrawHill,

 

• Surmanek, J. (1982). Una guía rápida y fácil de planificación de medios. Madrid: Eresma,

 

• Russell, T. y Lane, W. (2003). Publicidad. Prentice-Hall Hispanoamericana, 9ª ed., México.

 

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000