Guia docente 2011_12
Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación
Grao en Dirección e Xestión Pública
 Materias
  Cálculo financeiro aplicado ao sector público
   Contidos
Tema Subtema
Tema1. Conceptos básicos 1.1 Bienes económicos y actividad financiera
1.2 Capital financiero
1.3 Comparación entre capitales financieros
1.4 Leyes financieras. Propiedades
1.5 Operación financiera: concepto y clasificación
1.6 Concepto de reserva matemática o saldo de una operación financiera
Tema 2. Leyes de capitalización y descuento utilizadas en la práctica 2.1 Leyes financieras de capitalización
2.1.1 Capitalización simple

2.1.1.1 Definición y expresión matemática
2.1.1.2 Tantos equivalentes
2.1.1.3 Intereses y montantes
2.1.2 Capitalización compuesta

2.1.2.1 Definición y expresión matemática
2.1.2.2 Tantos equivalentes
2.1.2.3 Intereses y montantes
2.1.3 Comparativa entre capitalización simple y compuesta

2.2 Leyes financieras de descuento
2.2.1 Descuento simple comercial
2.2.1.1 Definición y expresión matemática
2.2.1.2. Tantos equivalentes
2.2.1.3 Valor descontado y descuento
Tema 3. Operaciones financieras a plazo corto 3.1 Descuento bancario

3.1.1 Concepto y clasificación
3.1.2 Calculo financiero del descuento
3.1.3 Letra devuelta
3.1.4 Letra resaca o renovación
3.1.5 Descuento de una remesa de efectos
3.1.6 Coste del descuento
3.2 Pagarés de empresa
3.2.1 Características
3.2.2 Valoración y tantos efectivos

3.3 Descuento financiero

3.4 Crédito comercial
3.4.1 Concepto
3.4.2 Tanto de coste del descuento por pago al contado
Tema 4. Cuentas corrientes 4.1 Definición y características
4.2 Clasificación
4.3 Métodos de liquidación de intereses
4.4 Operatoria en el mercado

Tema 5. Valoración de rentas financierasa 5.1 Concepto
5.2 Elementos
5.3 Clasificación de las rentas
5.4 Rentas constantes valoradas en capitalización compuesta
5.4.1 Temporales
5.4.2 Perpetuas
5.5 Rentas variables
5.5.1 Temporales
5.5.2 Perpetuas
5.6 Rentas fraccionadas
Tema 6. Operaciones de amortización. Préstamos 6.1 Concepto
6.2 Tipos de préstamos
6.3 Préstamo simple
6.4 Método francés
6.5 Método de cuotas de amortización constante
6.6 Método americano simple
6.7 Método americano con fondos ( Singking Fund )
6.8 Amortización con los intereses fraccionados
6.9 Préstamos con carencia
6.10 Amortización con período de carencia
6.11 Préstamos hipotecarios
6.12 Préstamos sindicados
6.13 Hipoteca inversa
6.14. Coste, rentabilidad y TAE

Tema 7 Operaciones de constitución 7.1 Concepto
7.2 Tipos de operaciones de constitución
7.3 Imposiciones prepagables
7.4 Imposiciones pospagables
7.5 Los planes de pensiones de aportación definida
7.6 Otras operaciones de constitución de un capital
7.6.1 Fondos de inversión
Tema 8. Operaciones financieraas de Deuda Pública 8.1 Instrumentos de deuda del Estado

8.1.1 Letras del Tesoro
8.1.2 Bonos y obligaciones del Estado
8.1.3 Bonos y obligaciones segregables. Los strips de Deuda Pública

8.2 Operaciones que se realizan en los mercados primarios y secundarios


8.3 Calculo de rentabilidades

8.3.1 Calculo de la rentabilidad de las Letras del Tesoro
8.3.2 Calculo de la rentabilidad de los bonos y obligaciones del Estado
8.3.3 Cálculo de la rentabilidad de un repo

8.4 Bonos y obligaciones segregables. Los strips de Deuda pública

Tema 9. El método del tipo de interés efectivo en la contabilización de los instrumentos financieros 9.1 Los intereses generados por los instrumentos financieros
9.2 El método del tipo de interés efectivo
9.3 Aplicación del método del tipo de interés efectivo a los activos financieros
9.4 Aplicación del método del tipo de interés efectivo a los pasivos financieros




Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000