Guia docente 2011_12
Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación
Grao en Dirección e Xestión Pública
 Materias
  Dereito: Dereito administrativo I
   Contidos
Tema Subtema
Tema 1.- LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y SU ORGANIZACIÓN (I) 1. Introducción. La personalidad jurídica de la Administración.
2. La diversidad de Administraciones públicas.
3. La capacidad de las personas jurídicas públicas. a. De Derecho público. b. De Derecho privado.
4. Los órganos administrativos.
5. La competencia a. Concepto. b. Criterios de determinación y clases c. Técnicas de alteración y traslación.
6. Los conflictos entre Administraciones públicas y entre órganos de una misma Administración.
Tema 2.- LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y SU ORGANIZACIÓN (II) 1. La organización de las Administraciones territoriales españolas
a) La Administración General del Estado. Órganos centrales y periféricos. La Administración General en el exterior
b) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. En particular, la Administración de la Comunidad Autónoma de Galicia.
c) Las Administraciones Locales
2. La organización de las Administraciones institucionales y entes corporativos
a) Administraciones institucionales. El fenómeno de la descentralización funcional a.1 Organismos públicos: agencias, organismos autónomos, entidades públicas empresariales. a.2 Las Administraciones independientes
b) Las empresas públicas c) Los entes corporativos
Tema 3.- EL ADMINISTRADO 1. El administrado. Planteamiento general.
2. Relaciones de supremacía o sujeción general y especial.
3. La capacidad de obrar y sus circunstancias modificativas.
4. Las situaciones jurídicas subjetivas.
5. La participación del administrado en las funciones administrativas
Tema 4.- EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO: ESTRUCTURA Y CARACTERES

1. El sistema del ordenamiento jurídico y sus supuestos; pluralidad de fuentes, lagunas y su integración.
2. Caracteres del ordenamiento jurídico administrativo.
3. La aplicación del ordenamiento jurídico administrativo.
a. En el espacio.
b. En el tiempo: la retroactividad de las normas administrativas.
c. La interpretación del ordenamiento jurídico administrativo.

Tema 5.- LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
1. La Constitución como fuente del Derecho administrativo.
2. Derecho administrativo y normas con fuerza de ley.
a. La Ley formal y sus tipos.
b. Los Decretos Leyes.
c. La legislación delegada: ejercicio y controles de la delegación legislativa.
3. El Estado autonómico y el sistema de fuentes del Derecho administrativo.
a. Los Estatutos de Autonomía.
b. Las relaciones entre las Leyes estatales y las autonómicas.
c. Las Leyes básicas.
Tema 6.- EL REGLAMENTO
1. Concepto.
2. Justificación de la potestad reglamentaria.
3. Distinción entre los Reglamentos y los actos administrativos.
4. La inderogabilidad singular de los Reglamentos.
5. Las relaciones entre la Ley y el Reglamento.
6. Clases de Reglamentos.
7. Límites formales y materiales que condicionan la validez de los Reglamentos.
a. La jerarquía de los Reglamentos.
b. El procedimiento de elaboración de los Reglamentos.
c. La publicación de los Reglamentos.
d. Los requisitos sustanciales de validez de los Reglamentos.
8. Los Reglamentos ilegales. Técnicas de control de la legalidad de los Reglamentos.
Tema 7.- EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Contenido del principio de legalidad.
2. Concepto de potestad.
3. Las técnicas de atribución de potestades a la Administración.
4. Clases de potestades administrativas.
5. En especial, la potestad discrecional y su distinción respecto de los conceptos jurídicos indeterminados.
6. Técnicas de control de la discrecionalidad.
Tema 8.- EL ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO Y ELEMENTOS
1. Concepto de acto administrativo.
2. Elementos de los actos administrativos.
3. Clases de actos administrativos: relevancia de los diferentes criterios.

Tema 9.- EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO
1. La eficacia de los actos administrativos. Concepto. La eficacia inmediata.
2. Excepciones a la eficacia inmediata: eficacia anticipada y eficacia demorada.
3. La notificación y publicación de los actos administrativos.
Tema 10.- EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
1. El procedimiento administrativo común y procedimientos administrativos.
2. Los interesados.
3. Términos y plazos: su cómputo
4. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, instrucción y finalización.
Tema 11.- EL SILENCIO ADMINISTRATIVO
1. El problema de la inactividad de la Administración.
2. El deber de resolver.
3. Efectos del silencio administrativo.
a. Procedimientos iniciados a solicitud del interesado.
b. Procedimientos iniciados de oficio.
4. Naturaleza jurídica del silencio administrativo: ficción legal o acto presunto. La eficacia de los actos presuntos.
5. El silencio administrativo en el Derecho urbanístico.
6. La caducidad del artículo 44 y la caducidad del artículo 92 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: un mismo término para dos conceptos emparentados pero diferentes.
Tema 12.- LOS VICIOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
1. Teoría de la invalidez: grados de invalidez de los actos administrativos.
2. La nulidad absoluta o de pleno derecho.
3. La anulabilidad de los actos administrativos.
4. Irregularidades no invalidantes.
Tema 13.- IMPUGNACIÓN Y REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA
1. Procedimientos alternativos de impugnación o reclamación.
2. Clases de recursos administrativos.
a) El recurso de alzada.
b) El recurso potestativo de reposición.
c) El recurso extraordinario de revisión.
3. La revocación de los actos administrativos.
a) Revocación por motivos de legalidad: la revisión de actos nulos y anulables.
b) Revocación por motivos de oportunidad.
4. La rectificación de errores materiales, de hecho o aritméticos.
5. Las reclamaciones previas a las vías civil y social.
6. La suspensión de la eficacia de los actos administrativos en caso de recurso administrativo o de revisión de oficio.
Tema 14.- LA COACCIÓN ADMINISTRATIVA
1. La ejecución forzosa.
a. Los presupuestos de la ejecución.
b. Principios del procedimiento de ejecución.
c. Medios de ejecución forzosa.
2. La coacción directa.
3. Coacción ilegítima o "vía de hecho".
Tema 15.- INTRODUCCIÓN A LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000