Guia docente 2011_12
Facultad de Bellas Artes
Grado en Bellas Artes
 Asignaturas
  Producción artística: Objeto y espacio
   Atención personalizada
Metodologías Descripción
Seminarios La atención personalizada se impartirá en el aula, cuando el profesor lo estime oportuno. Seminarios: volcado de información y presentación del estado de la cuestión. El alumno realizará la comprobación de aquellas conclusiones vertidas durante la exposición o, por el contrario, encontrará nuevos enfoques que podrían ser significativos. Actividades introductorias: exposición del tema, mostrando las argumentaciones existentes, las posiciones y diferencias, así como las reflexiones que mantiene la práctica artística sobre aquellas derivaciones propias de las Ciencias Sociales. Trabajos de aula: los alumnos intentan desarrollar poéticamente una serie de cuestiones que son de su interés. La clase se convierte en una extensión de la clase teórica, ya que el alumno teoriza en primera persona y el profesor propone argumentaciones suscitadas por aquellas preguntas que aparecen, ahora de forma individualizada. Pruebas de respuesta corta: dar a conocer el grado de asimilación y comprensión que el alumno tiene de la asignatura, así como corregir posibles deficiencias. Por último, las tutorías se estabecerán en su momento por los profesores: Mª Luisa Fernández: 1º y 2º cuatrimestre, martes de 8.30 a 14.30h Yolanda Herranz: 1º cuatrimestre, lunes de 8.30 a 14.30h; 2º cuatrimestre, miercoles de 11.30 a 14.30 y de 20.30 a21.30h. Juan Carlos Román: 1º y 2º cuatrimestre, martes de 8.30 a 14.30h
Actividades introductorias La atención personalizada se impartirá en el aula, cuando el profesor lo estime oportuno. Seminarios: volcado de información y presentación del estado de la cuestión. El alumno realizará la comprobación de aquellas conclusiones vertidas durante la exposición o, por el contrario, encontrará nuevos enfoques que podrían ser significativos. Actividades introductorias: exposición del tema, mostrando las argumentaciones existentes, las posiciones y diferencias, así como las reflexiones que mantiene la práctica artística sobre aquellas derivaciones propias de las Ciencias Sociales. Trabajos de aula: los alumnos intentan desarrollar poéticamente una serie de cuestiones que son de su interés. La clase se convierte en una extensión de la clase teórica, ya que el alumno teoriza en primera persona y el profesor propone argumentaciones suscitadas por aquellas preguntas que aparecen, ahora de forma individualizada. Pruebas de respuesta corta: dar a conocer el grado de asimilación y comprensión que el alumno tiene de la asignatura, así como corregir posibles deficiencias. Por último, las tutorías se estabecerán en su momento por los profesores: Mª Luisa Fernández: 1º y 2º cuatrimestre, martes de 8.30 a 14.30h Yolanda Herranz: 1º cuatrimestre, lunes de 8.30 a 14.30h; 2º cuatrimestre, miercoles de 11.30 a 14.30 y de 20.30 a21.30h. Juan Carlos Román: 1º y 2º cuatrimestre, martes de 8.30 a 14.30h
Trabajos de aula La atención personalizada se impartirá en el aula, cuando el profesor lo estime oportuno. Seminarios: volcado de información y presentación del estado de la cuestión. El alumno realizará la comprobación de aquellas conclusiones vertidas durante la exposición o, por el contrario, encontrará nuevos enfoques que podrían ser significativos. Actividades introductorias: exposición del tema, mostrando las argumentaciones existentes, las posiciones y diferencias, así como las reflexiones que mantiene la práctica artística sobre aquellas derivaciones propias de las Ciencias Sociales. Trabajos de aula: los alumnos intentan desarrollar poéticamente una serie de cuestiones que son de su interés. La clase se convierte en una extensión de la clase teórica, ya que el alumno teoriza en primera persona y el profesor propone argumentaciones suscitadas por aquellas preguntas que aparecen, ahora de forma individualizada. Pruebas de respuesta corta: dar a conocer el grado de asimilación y comprensión que el alumno tiene de la asignatura, así como corregir posibles deficiencias. Por último, las tutorías se estabecerán en su momento por los profesores: Mª Luisa Fernández: 1º y 2º cuatrimestre, martes de 8.30 a 14.30h Yolanda Herranz: 1º cuatrimestre, lunes de 8.30 a 14.30h; 2º cuatrimestre, miercoles de 11.30 a 14.30 y de 20.30 a21.30h. Juan Carlos Román: 1º y 2º cuatrimestre, martes de 8.30 a 14.30h
Pruebas Descripción
Pruebas de respuesta corta La atención personalizada se impartirá en el aula, cuando el profesor lo estime oportuno. Seminarios: volcado de información y presentación del estado de la cuestión. El alumno realizará la comprobación de aquellas conclusiones vertidas durante la exposición o, por el contrario, encontrará nuevos enfoques que podrían ser significativos. Actividades introductorias: exposición del tema, mostrando las argumentaciones existentes, las posiciones y diferencias, así como las reflexiones que mantiene la práctica artística sobre aquellas derivaciones propias de las Ciencias Sociales. Trabajos de aula: los alumnos intentan desarrollar poéticamente una serie de cuestiones que son de su interés. La clase se convierte en una extensión de la clase teórica, ya que el alumno teoriza en primera persona y el profesor propone argumentaciones suscitadas por aquellas preguntas que aparecen, ahora de forma individualizada. Pruebas de respuesta corta: dar a conocer el grado de asimilación y comprensión que el alumno tiene de la asignatura, así como corregir posibles deficiencias. Por último, las tutorías se estabecerán en su momento por los profesores: Mª Luisa Fernández: 1º y 2º cuatrimestre, martes de 8.30 a 14.30h Yolanda Herranz: 1º cuatrimestre, lunes de 8.30 a 14.30h; 2º cuatrimestre, miercoles de 11.30 a 14.30 y de 20.30 a21.30h. Juan Carlos Román: 1º y 2º cuatrimestre, martes de 8.30 a 14.30h
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000