Guia docente 2011_12
E. S. de Enxeñaría Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Física: Sistemas digitales
   Evaluación
  Descripción Calificación
Sesión magistral Durante la última semana de actividades presenciales, los alumnos deberán realizar una actividad individual, presencial. En dicha actividad se plantearán diversas cuestiones y problemas relativos a la materia vista a lo largo del curso. Los alumnos deberán responder a las preguntas utilizando correctamente la nomenclatura y la simbología normalizada (ANSI/IEEE Std. 991-1986) que se explica en las clases de teoría. De no hacerlo así, no se valorará el correspondiente ejercicio.
Para aprobar la asignatura, un alumno deberá obtener en dicha actividad una nota mínima de 1 punto. La máxima puntuación que se podrá obtener es de 3 puntos.
30
Prácticas de laboratorio A lo largo del curso, los alumnos deberán realizar una serie de prácticas cuyo enunciado se les facilitará oportunamente en la plataforma TEMA (www.faitic.uvigo.es). El profesor de prácticas podrá pedirle a un alumno que le explique la solución que ha planteado a una práctica. Si a juicio del profesor, la respuesta no es correcta, la práctica no se dará por realizada.
Para aprobar la asignatura, un alumno deberá realizar correctamente al menos el 90% de las prácticas propuestas a lo largo del curso. Por realizar correctamente todas las prácticas propuestas un alumno podrá obtener hasta 3 puntos en la nota final. Sólo se valorarán las prácticas realizadas correctamente dentro del plazo fijado. Los alumnos que no realicen correctamente al menos el 90% de las prácticas propuestas no obtendrán puntuación alguna por las prácticas que hayan realizado. Queda a juicio de los profesores de la asignatura la valoración de las prácticas que presenten un funcionamiento incorrecto o que no cumplan con las especificaciones.
30
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma A lo largo del curso se propondrá a los alumnos una serie de tareas que deberán resolver durante las horas de trabajo no presencial. En el enunciado de cada tarea se indicará el lugar y la fecha límite de entrega de la misma. No se recogerá ninguna tarea fuera del plazo indicado, salvo en los casos adecuadamente justificados.
Para aprobar la asignatura los alumnos deberán entregar, dentro del plazo fijado y correctamente resueltas, al menos el 90% de las tareas propuestas a lo largo del curso. Por la realización de las tareas un alumno podrá obtener hasta 4 puntos en la nota final del curso. A la hora de puntuar las tareas, sólo se tendrán en cuenta las tareas realizadas correctamente y entregadas dentro del plazo fijado. No se valorarán las tareas en el caso de que no se entreguen al menos el 90% de las mismas. La valoración de cada tarea dependerá de la solución propuesta por el alumno. Los profesores de la asignatura podrán pedirle a un alumno que le explique la solución que ha propuesto a una tarea. Si a juicio de los profesores la respuesta no es satisfactoria, no se otorgarán puntos por la tarea, con independencia de si la solución entregada es correcta o no.
Queda a juicio de los profesores de la asignatura la valoración de las tareas que presenten una respuesta incorrecta o incompleta.
40
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

 En el caso de que un alumno no apruebe la asignatura en la primera convocatoria, dispone de una segunda convocatoria en el presente curso. En dicha convocatoria se realizará una única prueba en la que se plantearán diversas cuestiones y problemas que abarcarán toda la materia vista a lo largo del curso. Para aprobar la asignatura en ésta 2ª convocatoria es necesario obtener una puntuación igual o superior a 5 puntos.


 La evaluación para los no asistentes consistirá en una prueba individual escrita, en la que se plantearán diversas cuestiones y problemas sobre la materia. Dicha prueba tendrá lugar el mismo día y hora que la prueba individual para los alumnos asistentes. Para aprobar la asignatura es necesario obtener una puntuación igual o superior a 5 puntos en dicha prueba.


A la hora de puntuar una prueba escrita se tendrán en cuenta los siguientes criterios:


_ Los alumnos deberán responder las preguntas utilizando correctamente la nomenclatura y la simbología normalizada (ANSI/IEEE Std. 991-1986) que se explica en las clases de teoría. De no hacerlo así, no se valorará el correspondiente ejercicio.


_ Cualquier cuestión o problema planteado se puede (y se debe) resolver utilizando los conceptos expuestos en las clases de teoría. Si un alumno utiliza un método que no se ha enseñado en dichas clases deberá explicarlo de forma absolutamente clara en la prueba. De no hacerlo así, no se puntuará el correspondiente ejercicio.


_ Con independencia de todas las posibles soluciones matemáticas o electrónicas que pueda tener un problema, sólo se valorarán aquellas que tengan sentido desde el punto de vista de la Electrónica y de la Ingeniería. Si, de acuerdo con el enunciado de un problema, se pueden plantear varias soluciones, la única que se puntuará será aquella cuya implementación requiera la utilización de un menor número de componentes, a la vez que un menor número de componentes distintos.


_ El alumno deberá justificar todos los resultados que obtenga. A la hora de puntuar un ejercicio no se dará ningún resultado por sobreentendido y se tendrá en cuenta el método empleado para llegar a la solución propuesta.


_ Si un ejercicio presenta faltas de ortografía y caracteres o símbolos ilegibles, dicho ejercicio no será valorado.


_ No se corregirá ningún ejercicio escrito a lápiz o con bolígrafo de color rojo o verde. Tampoco se corregirán las pruebas a las que les falte alguna de las hojas que acompañan al enunciado.


_ Durante las pruebas no se podrá utilizar calculadora, teléfono móvil, apuntes, etc. 


 


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000