Guia docente 2011_12
E. S. de Enxeñaría Informática
Grado en Ingeniería Informática
 Asignaturas
  Física: Sistemas digitales
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Sesión magistral En las clases de 'grupo grande' se combinarán las lecciones magistrales con clases de tipo participativo basadas en preguntas, cuestiones y ejercicios prácticos. Para la exposición de los conceptos teóricos se utilizarán diapositivas y el programa de simulación Multisim. Mientras que para la resolución de ejercicios se utilizará el encerado.

Resolución de problemas y/o ejercicios Se plantearán problemas relacionados con los conceptos expuestos en las clases de teoría y se organizarán debates en los que se discutirán las soluciones propuestas por los alumnos.

Prácticas de laboratorio Las prácticas se realizarán en el laboratorio de Electrónica. Durante las mismas, los alumnos realizarán el montaje y/o la simulación del funcionamiento de diversos circuitos. Las prácticas están pensadas para que los alumnos apliquen los conceptos expuestos previamente en las clases de teoría. Durante las prácticas, el profesor expondrá todos aquellos conceptos que estime necesarios para el correcto montaje, verificación y comprensión del funcionamiento de los circuitos por parte de los alumnos.
Las normas relativas a la realización de las prácticas son las siguientes:
1) Los alumnos no tendrán acceso al laboratorio fuera de las horas de prácticas establecidas en el horario oficial del curso.
2) No se admitirán cambios en los grupos de prácticas, salvo en los casos suficientemente justificados.
3) Los alumnos podrán consultar a los profesores de la asignatura cualquier duda sobre la realización de las prácticas, teniendo presente que la tarea de los profesores es la de aclarar dudas y no la de hacerle las prácticas a los alumnos. La tarea de los alumnos en el laboratorio se limitará a montar, analizar y simular el funcionamiento de los circuitos indicados en el enunciado de las prácticas. Los alumnos tienen que resolver los problemas de diseño que se plantean en el enunciado de cada práctica con antelación a su asistencia al laboratorio.
4) No se podrán recuperar prácticas, salvo en casos convenientemente justificados y siempre a juicio del profesor de prácticas.
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma Cada semana, durante las horas destinadas a actividades no presenciales, los alumnos tendrán que realizar las siguientes tareas:
1) Estudiar/repasar los conceptos expuestos en las clases de teoría.
2) Resolver los ejercicios que cada semana se publicarán en el siguiente enlace: http://faitic.uvigo.es/
3) Resolver el problema de diseño planteado en el enunciado de la práctica correspondiente a dicha semana. El enunciado de las prácticas estará disponible en el siguiente enlace: http://faitic.uvigo.es/
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000