Guia docente 2011_12
Facultad de Ciencias de la Educación
Grao en Traballo Social
 Materias
  Organización dos servizos sociais
   Bibliografía. Fontes de información

 

  • Alemán Brancho, M.C. (1991). El sistema público de servicios sociales en España. Impresisur ,  Granada.
  • Alonso Seco, J.M. y Gonzalo González B.(1997) . La Asistencia Social y los Servicios Sociales en España. Publica B.O.E., Estudios Jurídicos, Serie Derecho Público, Madrid.
  • Casado, D. (1994): Introducción a los Servicios Sociales. Ed. Popular (5ª ed.) Madrid.

  • Doyal, Len y Gough, Ian, (1994).Teoría de las necesidades humanas. Icara, col. Economía Crítica, Barcelona.

  • Fantova Azcoaga, F. (2005). Manual para la gestión de la intervención social. Editorial CCs, Madrid.

  • García Herrero, G. y Ramírez Navarro, J.M.(1993). Los nuevos Servicios Sociales: síntesis de conceptos y evolución . EdCerteza. Zaragoza.

  • Navarro S. (2004). Redes Sociales y construcción comunitaria. Editorial CCS, Madrid.

  • VV. AA. (1988). De la Beneficencia al Bienestar Social: Cuatro siglos de Acción Social. Siglo XXI. Madrid.

  • VV.AA. (1990). Historia de la Acción Social Pública en España: Beneficencia y Previsión. Centro de Publicaciones, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.

  • Alleman Brancho, M.C. y Garcés Ferrer, J. (1996). Administración social: Servicios del Bienestar Social. Siglo XXI, Madrid.

  •     Barranco, R. (1993). Legislación básica sobre servicios sociales. Ed. Tecnos, Madrid.

  • Bueno Abad J.R. (1988). Servicios Sociales, Planificación y Organización. Ed. Mestral, Valencia.

  • Campo Antoñanzas, M.A. Servicios Sociales I. Zaragoza. Ed. Escuela Universitaria de Trabajo Social 1988.

  • García Herrero, G. (1998). Los Centros de Servicios Sociales. Siglo XXI, Madrid.

  • Grandal Nores, I. (1997). Los Servicios Sociales: Marco normativo general. A Coruña: Edita Diputación de A Coruña, Serie Cuadernos, A Coruña.

  • Gutiérrez Resa, A. y Garcés Ferrer, J. (2000). Los servicios sociales en las comunidades y ciudades autónomas. Ed. Tirant lo Blanch, Valencia.

  • Memoria del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en Corporaciones Locales. Madrid: Ed. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, bienio 1997-1998.

  • Ochando Claramunt, C. (1999). El Estado de Bienestar, objetivos, modelos y teorías explicativas. Ariel, Barcelona.

  • Velarde Fuertes, J. y Cercas Alonso, A.(1999): El estado del bienestar. ACENTO Editorial, Madrid.

  • VV.AA. (1996). Manual de prestaciones socio-económicas en Servicios Sociales. Ed. Xunta de Galicia, Consellería de Sanidade e Servicios Sociais, Santiago de Compostela.

  • VV.AA. (1998). Hacia los Servicios Sociales del año 2.000. Ed. IMSERSO, Madrid.

  • Valle Gutiérrez, A. (1988). El Modelo de los Servicios Sociales en el Estado de las Autonomías. Siglo XXI, Madrid.

LEXISLACIÓN

  • Lei 13/2008 de 3 de decembro de Servizos Sociais de Galicia (DOG 18-12-08l).

  • Decreto 240/1.995 de 28 de julio por el que se regulan los Servicios Sociales de Atención Primaria (DOG nº 157 de 17 de agosto ).

  • Orde de 22 de xaneiro de 2009 pola que se regula o servizo de axuda no fogar. (DOG nº 22 de 2 de febreiro)

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000