Guia docente 2011_12
Facultad de Ciencias de la Educación
Grao en Educación Social
 Materias
  Estratexías de aprendizaxe en contextos socioeducativos
   Bibliografía. Fontes de información
Ausubel, D. P.; Novak, J. D., e Hanesian, H., Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo., 1983,
Ballesteros, S., Psicología general. Un enfoque cognitivo., 1996,
Bandura, A., Pensamiento y acción. Fundamentos sociales., 1987,
Bandura, A., e Walters, R. H., Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad., 1975,
Banet, L.; Echeita, G.; Escofet, N.; Fernández, C.; Guix, M. D.; Jiménez, J. R.; López, G.; Lloret,, Motivación, tratamiento de la diversidad y rendimiento académico. El aprendizaje cooperativo., 2003,
Bruner, J. S., Pensamiento y lenguaje., 1984,
Coll, C.; Palacios, J., e Marchesi, A., Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la Educación., 1993,
Das, J. P.; Mok, M., e Mishra, R. K., The role of speech processes and memory in reading disabilitie., 1994,
Das, J. P.; Naglieri, J. A., e Kirby, J. R., Assessment of cognitive processes: the PASS theory of intelligence., 1994,
Deaño, M., D.N: CAS Das Nagliari: Sistema de Evaluación cognitiva., 2005,
Gagne, R. M., e Briggs, S. J., Planificación de la enseñanza., 1976,
Gondra, J. M. (1998)., Historia de la psicología. Introducción al pensamiento psicológico moderno (vol. 1, 2.)., 1998,
Mestre, J. M., e Palmero, F., Procesos psicológicos básicos. Una guía académica para los estudios en psicopedagogía, psicología y pedagogía., 2004,
Novak, J. D., Teoría y práctica de la educación., 1982,
Novak, J. D., El constructivismo humano: hacia la unidad en la elaboración de significados psicológicos y epistemológicos., 1988,
Ojea, M., Síndrome de Asperger en la universidad: percepción y construcción del conocimiento., 2008,
Pérez, V., e Gutiérrez, M. T. (2005)., Procesos psicológicos básicos. Un análisis funcional., 2005,
Puente, A. (Coord.), Psicología Básica. Introducción al estudio de la conducta humana., 1998,
Torres, de J. S.; Tornay, F., e Gómez, E., Procesos psicológicos básicos., 1999,
Vygotsky, L. S., Pensamiento y lenguaje., 1972,
Vygotsky, L. S., El desarrollo de los procesos psicológicos superiores., 1979,
Vygoysky, L. S., El instrumento y el signo en el desarrollo del niño., 1983,
Weiner, B., An attributional theory of motivation and emotion., 1986,
Wang, M. C., Atención a la diversidad del alumnado., 1998,

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Aguado, L. (1990). Cognición comparada: Estudios experimentales sobre la mente animal. Madrid: Alianza.

Baddeley, A. (1982). Su memoria. Cómo conocerla y dominarla. Madrid: Debate.

Ballesteros, S. (1997). Procesos psicológicos básicos. Atención y limitaciones de la actuación humana (Vídeo). Madrid: UNED.

Ballesteros, S. (1997). Procesos psicológicos básicos. Los motivos humanos (Vídeo). Madrid: UNED.

Ballesteros, S. (1997). Procesos psicológicos básicos. Percepción visual. Fenómenos ilusorios. Madrid: UNED.

Ballesteros, S. (1999). Procesos psicológicos básicos. Solución de problemas ¿Lógica o intuición? (Vídeo). Madrid: UNED.

Ballesteros, S. (2000). Procesos psicológicos básicos. Sistemas de memoria implícita y memoria explícita (Vídeo). Madrid: UNED.

Ballesteros, S., e García, B. (1999). Procesos psicológicos básicos. Las funciones de las emociones (Vídeo). Madrid: UNED.

Bower, T. G. R. (1979). Mundo perceptivo del niño. Madrid: Morata.

Bruner, J. S. (1978). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea.

Chomsky, N. (1977). La génesis del lenguaje. Barcelona: Fontanella.

Edwards, B. (1989). Dibujando en el lado derecho del cerebro. Barcelona Urano.

Feldman, R. S. (1995). Psicología.México: McGraw Hill.

Feuerstein, R., e outros (1980). Instrumental enrichment. Baltimore: University Park Press.

Flavell, J. H. (1984). El desarrollo cognitivo. Madrid: Visor.

Gagne, R. M. (1979). Estructuras de memoria y resultados de aprendizaje. Revista de Tecnología Educativa, 1 (5), 72-121.

García, B., e Ballesteros, S. (1997). Procesos psicológicos básicos. La expresión de las emociones (Vídeo). Madrid: UNED.

Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura económica.

Leahey, T. (1980). Historia de la psicología. Madrid: Debate.

McGurk, H. (1978). La percepción visual en los niños pequeños. En B. M. Foss (Ed.), Nuevas perspectivas en el desarrollo del niño. Madrid: Fundamentos.

Meyer, R. E. /1987). Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Barcelona: Paidós.

Palacios, J. (1984). Procesamiento de la información en bebés. En J. Palacios e outros (Comps.), Psicología evolutiva II: Desarrollo cognitivo y social del niño. Madrid: Alianza.

Palafox, S., e Vila, J. (1990). Motivación y emoción. Madrid: Alhambra.

Pavlov, I. (1927). Conditioned reflexes. Londres: Oxford University Press.

Rock, I. (1984). La percepción. Madrid: Prensa Científica.

Sebastián, M. V. (1983). Lecturas de psicología de la memoria. Madrid: Alianza.

Skinner, B. F. (1957). Conducta verbal. México: Trillas.

Vega, M. de (1981). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza.

Watson, J. B. (1924). Behaviorism. Nova York: W. W. Norton.

Wood, L. E. (1988). Estrategias y pensamiento. Barcelona: Labor.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000