Guia docente 2011_12
Facultad de Ciencias de la Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Educación: Historia de la educación social
   Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción a la Historia de la Educación Social
1. Precisiones conceptuales y metodológicas. Presentación de los contenidos y actividades de la asignatura.
2. El proceso de construcción del concepto actual de infancia y juventud 2. La conquista del estatuto actual de infancia. La moderna percepción social del niño. Modelos de infancia: la infancia burguesa y la infancia popular. La educación en las políticas sociales de la modernidad.
3. Las políticas sociales de la modernidad 3. El nuevo concepto de pobreza. Programas e instituciones para la educación e integración social de la infancia marginada. De la política social de Luis Vives a la política social ilustrada.
4. Las políticas sociales contemporáneas: del
Estado liberal a los nuevos Estados del bienestar
4. La acción socioeducativa del estado liberal. Problemática e intervención socioeducativa en el campo de la delincuencia, el abandono y el trabajo infantil y juvenil. De la beneficencia a los mecanismos modernos de previsión y asistencia social. El movimiento de protección a la infancia y la creación de los tribunales específicos para menores.
6. Las primeras iniciativas de la animación socio-cultural y el desarrollo 6. Las iniciativas de finales del siglo XIX y principios del XX. La acción socioeducativa de la II República. Las experiencias de la época franquista.
7. Los inicios de la educación de adultos 7. Los antecedentes ilustrados. Primeros pasos hacia la construcción de un nuevo ámbito educativo. Las funciones de la educación de las personas adultas. Propuestas para la educación de la mujer. Medios sociales de educación informal orientados a las personas adultas. Iniciativas e instituciones para la educación de adultos. La educación de adultos en el siglo XIX.
8. El proceso hacia la plena constitución de la educación de adultos 8.Iniciativas e instituciones en el ámbito de la educación de adultos con especial referencia al contexto español: extensión universitaria, universidades populares, misiones pedagógicas, campañas de alfabetización y de capacitación profesional...
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000