Guia docente 2011_12
Facultad de Ciencias de la Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Antropología: Antropología social y cultural
   Atención personalizada
Metodologías Descripción
Sesión magistral PARA LOS TRABAJOS: en cuanto a los trabajos, el alumno/a de Antropología sociocultural, de modo individual o en grupo, elaborá un informe de la investigación sobre la temática objeto de estudio o prepará un seminario, memoria-resumen de lecturas, conferencias, etc. sobre el tema o temas objeto de estudio. Se trata de una actividad autónoma del alumno/a que incluye la búsqueda y recogida de información, lectura y manejo de bibliografía, estructuración y organización de la información, y redacción del informe o documento a presentar para su evaluación por el profesor de la materia. EN LAS TUTORÍAS: son las entrevistas que el alumno mantendrá con el profesor para su asesoramiento en el desarrollo de las competencias y el aprendizaje de la materia Antropología sociocultural.
Seminarios PARA LOS TRABAJOS: en cuanto a los trabajos, el alumno/a de Antropología sociocultural, de modo individual o en grupo, elaborá un informe de la investigación sobre la temática objeto de estudio o prepará un seminario, memoria-resumen de lecturas, conferencias, etc. sobre el tema o temas objeto de estudio. Se trata de una actividad autónoma del alumno/a que incluye la búsqueda y recogida de información, lectura y manejo de bibliografía, estructuración y organización de la información, y redacción del informe o documento a presentar para su evaluación por el profesor de la materia. EN LAS TUTORÍAS: son las entrevistas que el alumno mantendrá con el profesor para su asesoramiento en el desarrollo de las competencias y el aprendizaje de la materia Antropología sociocultural.
Trabajos de aula PARA LOS TRABAJOS: en cuanto a los trabajos, el alumno/a de Antropología sociocultural, de modo individual o en grupo, elaborá un informe de la investigación sobre la temática objeto de estudio o prepará un seminario, memoria-resumen de lecturas, conferencias, etc. sobre el tema o temas objeto de estudio. Se trata de una actividad autónoma del alumno/a que incluye la búsqueda y recogida de información, lectura y manejo de bibliografía, estructuración y organización de la información, y redacción del informe o documento a presentar para su evaluación por el profesor de la materia. EN LAS TUTORÍAS: son las entrevistas que el alumno mantendrá con el profesor para su asesoramiento en el desarrollo de las competencias y el aprendizaje de la materia Antropología sociocultural.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000