Guia docente 2011_12
Facultad de Ciencias de la Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Metodología de investigación socioeducativa
   Evaluación
  Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio Habrá una prueba al final del cuatrimestre donde el alunado demuestre su grado de dominio sobre alguno de los programas empleados para el tratamiento estadístico. 20
Tutoría en grupo Los diferentes grupos podrán ser convocados por el profesor, lo que no impide la solicitud de tutorías según las necesidades de cada momento.Pretende evaluar la implicación y participación del alumnado en el trabajo grupal. 5
Trabajos de aula Este tipo de trabajos es un instrumento que refleja el grado de participación del alumnado durante el desarrollo de los contenidos de la asignatura, su implicación con teoría y práctica de la materia y su interés y grado de motivación por la misma. 5
Proyectos Esta tarea es complemento de la investigación que se habra de realizar y presentar y que figura más abajo. Valra fundamentalmente cuestiones de tipo actitudinal que responden a la implicación del alumnado en el proceso de investigación. 5
Pruebas de tipo test La prueba incluye items de evocación, de reconocimiento, así como también de resolución de situaciones, casos, problemas y/o ejercicios prácticos. Hacer constar que las respuestas erróneas penalizan.
15
Trabajos y proyectos Análisis de las tareas de investigación relacionadas con la elaboración del proyecto de investigación, su ejecución, elaboración del informe, registro en un diario de grupo de las acciones realizadas y exposición en el aula. Para superar esta actividad es preceptivo alcanzar una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10. El peso máximo en la calificación final será de 2,5 puntos. 20
Pruebas de respuesta corta Formarán parte del examen y consistirá en el desarrollo sintético y por escrito de alguno de los términos considerados como fundamentales dentro de la materia. 15
Resolución de problemas y/o ejercicios Formarán parte del examen y plantearán cuestiones de tipo socioeducativo que necesiten de la estadística descritiva o inferencial para su solución. 15
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Para obtener una evaluación positiva y, en consecuencia, superar la materia es preceptivo obtener, al menos, el 40% de la puntuación máxima en el “examen” compuesto por la prueba tipo test, las pruebas de respuesta corta y la resolución de problemas y/o ejercicios;, en el “estudio de investigación socioeducativa” (trabajos y proyectos) y en las “prácticas de laboratorio”. Si se alcanzan las puntuaciones mínima exigidas, la calificación global será la suma de las notas parciales. En cualquier otro caso, en el acta sólo se registrará la puntuación más alta de las evaluaciones realizadas hasta 4 puntos como máximo quedando el alumno exento en la convocatoria siguiente de evaluar las partes superadas.


ALUMNADO NO ASISTENTE


La evaluación del alumnado no asistente será igual que la del asistente,sin embargo, al no realizar los trabajos de aula (proyectos y trabajos de aula) el valor de la prueba práctica en la evaluación se incrementará un 10%, quedando en un 25% del total de la nota.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000