Guia docente 2011_12
Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo
Grado en Consultoría y Gestión de la Información
 Asignaturas
  Aspectos legales de TICs
   Evaluación
  Descripción Calificación
Sesión magistral (*)Se valorará la asistencia y la participación activa del alumnado a través del diálogo, la consulta y/o el comentario. 10
Estudio de casos/análisis de situaciones (*)Se tendrá y cuenta el planteamiento y corrección de los comentarios, interpretaciones y razonamientos que se pongan de manifiesto en el desarrollo de los casos prácticos o ejercicios, que versarán sobre los aspectos legales de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y podrán ser eventualmente recogidos por el profesor. 30
Tutoría en grupo (*)En las tutorías en grupo, se valorará la participación en la resolución y puesta en común de aquellos supuestos o temas de especial interés o dificultad, así como los comentarios y dudas que se presenten sobre los mismos. 10
Pruebas de respuesta corta (*)Todo el alumnado, con independencia del sistema que adopte (evaluación continua o no), deberá realizar una prueba objetiva, sobre los contenidos de la materia. 50
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

(*)


A) Sistema de evaluación continua: presuponen la ASISTENCIA ACTIVA a las sesiones presenciales  (mínimo de un 80%, de las sesiones magistrales y de las clases prácticas y tutorías en grupo), que representa el 10% de la calificación global, así como la participación regular en las ACTIVIDADES Y EJERCICIOS realizados en las sesiones presenciales, constatable por la entrega de todos los que eventualmente sean recogidos polo profesor, lo que representará el 40% de la calificación global. El 50% restante de la calificación vendrá determinado por la PRUEBA FINAL, que tendrá una única parte teórica para quienes hayan superado la evaluación continua satisfactoriamente.


B) Quienes no se acojan al sistema de evaluación continua o no superen satisfactoriamente la misma: serán evaluados en base a una única PRUEBA FINAL que representa el 100% de la calificación global, con parte teórica (60% de la calificación total) y práctica (40% de la calificación total).


Así pues, la prueba final constará de dos partes:


*Parte teórica: obligatoria para todo el alumnado, con independencia del sistema de evaluación que se siga, en todas las convocatorias.


*Parte práctica: que deberá superarse de forma independiente, y tendrán que realizar aquellas personas que no hayan superado satisfactoriamente la evaluación continua, o hayan decidido no acogerse la tal sistema.


No tendrán que realizar la parte práctica, ni en la primera ni en la segunda convocatoria, quienes hubieran superado satisfactoriamente la evaluación continuada.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000