Guia docente 2011_12
Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo
Grado en Administración y Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Investigación comercial
   Evaluación
  Descripción Calificación
Estudio de casos/análisis de situaciones La realización de varios casos prácticos en grupo. Estos casos han de resolverse justificando la respuesta elegida 50
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo (*)Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas abiertas sobre un tema. Los alumnos deben desarrollar, relacionar, organizar y presentar los conocimientos que tienen sobre la materia en una respuesta 50
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Evaluación: La calificación final será el resultado de:


 


Si EVALUACION CONTINUA

a) La realización de varios casos prácticos en grupo. Estos casos han de resolverse justificando la respuesta elegida. Para


la evaluación, podrá exigirse una defensa oral del caso. (25%).


El tamaño deseable del grupo es de tres estudiantes. Se considera ideal la defensa de cinco casos a lo largo del curso (uno


cada dos semanas). Es necesario entregar cuatro casos siendo el último de los casos obligatorio para todos.


Si se entregasen menos de cuatro casos o la nota no alcanzase un 5, los estudiantes se examinarán según el epígrafe


“Evaluación ordinaria”


b) La resolución de ejercicios y problemas de forma individual (25%)


c) Un examen al finalizar la asignatura en el que se medirán los conocimientos teóricos alcanzados (50%)


d) Es necesario alcanzar un mínimo de un 4´5 en cada parte para poder compensarla con las demás y superar la


asignatura


 


Si EVALUACION ORDINARIA


Seguirán este proceso los estudiantes que no sigan la evaluación continua o aquellos que siguiéndola no alcancen los


mínimos establecidos.


En este caso, el examen consistirá en una prueba en la que se plantearán preguntas teóricas y otra en la que habrá un caso


práctico. Para medir las habilidades de comunicación del estudiante puede establecerse que una o las dos pruebas se


realicen de forma oral.


Esta guía docente anticipa las líneas de actuación que se deben llevar a cabo con el estudiante de la materia y se conciben


de forma flexible. En consecuencia, puede ser necesario realizar ajustes a lo largo del curso académico promovidos por la


dinámica de la clase y del grupo de destinatarios real o por la relevancia de las situaciones que pudiesen surgir. Asimismo,


se aportará al estudiantado la información y pautas concretas que sean necesarias en cada momento del proceso formativo.


.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000