Guia docente 2010_11
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Estudios de Gallego y Español
 Asignaturas
  Literatura: Teoría de la literatura
   Evaluación
  Descripción Calificación
Trabajos tutelados Se valorará el resultado final del trabajo tutelado: su profundidad en el tratamiento de la temática y la capacidad para hacer una lectura crítica de los materiales de trabajo. 20
Trabajos y proyectos La realización de los trabajos, su entrega en la fecha y la evaluación positiva de estos será condición indispensable para superar la materia. Se tendrá en cuenta la correcta asimilación de los contenidos, pero también la utilización adecuada de los instrumentos metodológicos, que serán expuestos en las tutorías colectivas, la presentación formal, así como la redacción. Los trabajos tendrán un peso de un 70 % de la calificación final de la materia. 50
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Se entiende que son necesarias para el alumnado que no haya superado el curso mediante evaluación continua, o que desee subir de nota. La fecha del examen será fijada por la Junta de Facultad. Han de contestar a dos tipos de preguntas:

a) Desarrollo de un tema de acuerdo con los contenidos de la guía docente expuestos y elaborados en las sesiones presenciales.
10
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. b) Prueba práctica, que consiste en la elaboración de un comentario literario de alguna de las obras analizadas en las sesiones presenciales.

Ambas pruebas, de respuesta larga y la práctica de comentario de textos, supondrán, como máximo, un 30 % del peso total de la calificación.
20%
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Se sigue la evaluación continua, que exige la asistencia como mínimo al 80% de las clases, y con participación en las actividades. Si no se puede cumplir esta condición, hay que advertirlo al profesor argumentándolo, y al principio de las clases

En los días marcados por la FFT se realizará una prueba a la que podrán presentarse:

a) quienes quieran subir nota;

b) quienes no hayan llegado al aprobado con las actividades del curso;

c) quienes no hayan podido seguir el curso de modo presencial o quienes, o deseen optar por presentarse sólo al examen final.
El examen consistirá en:
1) dos preguntas de respuesta larga cuyos enunciados coincidan con los de los contenidos del programa, o bien se dejen reducir fácilmente a ellos;
2) una prueba práctica de comentario de texto, en el cual habrá que reconocer alguna de las estructuras o contenidos del programa. 
El examen será común para todo el alumnado de 'a', 'b', o 'c' , pero el criterio de corrección se adecuará a las distintas situaciones enumeradas: a los procedentes de evaluación continua se les tiene en cuenta las notas conseguidas en ésta.
El examen de segunda convocatoria tendrá la misma estructura que el anterior, pero en él el alumnado habrá de demostrar su suficiencia en la globalidad de la materia, es decir, que no se guardan notas.



Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000