Guia docente 2009_10
Facultade de Filoloxía e Tradución
Grado en Estudios de Gallego y Español
 Asignaturas
  Panorama de la Literatura Gallega I
   Contenidos
Tema Subtema
1. Cronología de la literatura gallega. a. Períodos. Características de la literatura gallega en cada uno de ellos.
b. La literatura gallega y el esplendor medieval.
c. La decadencia.
d. El nacimiento de la literatura gallega contemporánea.
2. La lengua medieval. La producción literaria en gallego en la Edad Media. a. La lengua literaria de la Edad Media.
b. Los textos literarios conservados. Los cancioneros. Otros textos.
c. La lírica medieval. Los cancioneros profanos.
d. Cantigas de amigo, de escarnio, de maldecir.
e. El cancionero religioso.
f. La prosa medieval.
3. La decadencia del gallego como lengua literaria y los llamados Siglos Oscuros. a. El contexto social e histórico.
b. La literatura popular.
c. Poesía en gallego de los siglos XVI y XVII.
d. El teatro.
e. El gallego en el siglo XVIII. Los antecedentes del Renacimiento. Fruíme, Sarmiento, otros autores.
f. Los villancicos de gallego y los villancicos gallegos.

4. Literatura gallega en el inicio del siglo XIX. a. Autores y períodos.
b. Obras y autores en las primeras décadas del XIX.
c. La literatura de circunstancias, la prosa propagandística.
d. Fandiño y el teatro en gallego en los inicios del s. XIX.
5. El provincialismo. Los precursores. Autores anteriores al Renacimiento pleno. a. El cultivo literario del gallego en las décadas de 1840 y 1850.
b. X. M. Pintos.
c. Francisco Añón.
d. Otros autores.
6. Rosalía de Castro. a. Vida y obra de Rosalía.
b. Cantares gallegos.
c. Follas novas.
d. La prosa gallega de Rosalía. O Conto gallego.

7. Eduardo Pondal a. Vida y obra de Pondal.
b. Queixumes dos pinos.
c. Celtismo, bardismo, henenismo.
d. Visión de la naturaleza.
e. El amor y el erotismo en la obra de Pondal.
8. Manuel Curros Enríquez a. Vida y obra.
b. Aires da miña terra.
c. O divino sainete.
9. Lamas Carvajal y otros autores. La narrativa gallega en el siglo XIX. a. Lamas Carvajal. La obra literaria.
b. Marcial Valladares y Maxina.
c. La obra narrativa de López Ferreiro.
d. Otros narradores.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000