Guia docente 2009_10
Facultad de Bellas Artes
Grado en Bellas Artes
 Asignaturas
  Producción Artística: Imagen II
   Contenidos
Tema Subtema
CONTENIDO GENERAL
Dado el carácter multidisciplinar de esta asignatura y la transversalidad que requiere, se establecen dos grandes bloques de trabajo. Se impartirán contenidos teórico-prácticos relacionados y en continuo diálogo con el proyecto global: el libro de artista.
1. CONTENIDO TEMÁTICO. Historia del diseño: el libro, la publicación, el libro de artista. Elementos y recursos de diseño gráfico. Tipografía. Maqueta y retícula. Imagen. Ilustración. Fotografía. Materiales: el papel. La encuadernación/presentación. Materialización/impresión: gráfica industrial. Técnicas gráficas artísticas. Impresión digital.
2. CONTENIDO DEL PROYECTO. El arte múltiple: del libro ilustrado al concepto blogs. El libro como proyecto artístico total. Concepto/idea: narratividad y códigos visuales. Formato: dimensiones y núm. Páginas. Estructura: secuencialidad, reticulación y legibilidad. El ritmo: la verticalidad y la transversalidad. La compilación. La presentación: portada/cubiertas/solapas. Función comunicativa. El objeto: carpeta y caja. La visualización y percepción del libro de artista: el consumo de la obra múltiple
Historia del diseño tipográfico aplicado a la creación editorial 1. Premodernidad industrial. Siglo XIX.
2. Modernidad estética. Vanguardias históricas.
3. Tipografía humanista.
4. Modernidad universal. Estilo suizo internacional 5. Modernidad tardía. Años 70.
6. Posmodernidad.
7. Época actual.
8. Normativas y consejos en la aplicación de la tipografía.

Diseño editorial y el libro de artista 1. Introducción histórica.
2. Estructuras y partes de una publicación.
3. Elementos de diseño en la publicación.
4. La retícula.
5. Proceso de diseño.
6. Presentación y producción.
Ilustración 1. Principios de ilustración
2. Desarrollo del proyecto de ilustración conceptual para libro de artista.
Fotografía 1. Introducción al análisis de la fotografía entendida como herramienta expresiva y de comunicación dentro del libro-objeto y de la revista-objeto
2. El lenguaje de lo fotográfico dentro del libro de artista: conceptos, creatividad y modos de expresión.
3. La imagen analógica y digital y su manipulación para crear un libro de artista
4. La imagen digital. RGB y CMYK. Modos de color. Formatos digitales y sistemas de compresión (TIFF, JPG, PNG, etc.)
5. Input de la imagen digital. Escáneres y cámaras digitales. Resoluciones de entrada en relación con los formatos y las dimensiones finales.
Gráfica 1. Correspondencia entre técnica y proyecto.
2. Relaciones de permeabilidad y absorción entre técnicas de grabado y estampación.
3. El grabado en la frontera. Tradición y transgresión.
4. Ready-made versus Papermaking.
5. Fanzine.
6. Libro de artista.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000